°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discriminación por género y discapacidad puede escalar a crímenes de odio: Conapred

Imagen
Familiares y activistas despidieron ayer a Luz Raquel Padilla con una misa de cuerpo presente, en la basílica de Zapopan, Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo
22 de julio de 2022 16:30

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advirtió que la discriminación por motivos de género y discapacidad pueden escalar hasta convertirse en crímenes de odio.

Ello lo señaló en relación al feminicidio de Luz Raquel Padilla, ocurrido en el estado de Jalisco. El crimen cometido en contra de esta madre y cuidadora de su hijo con trastorno del espectro autista, “se asocia con múltiples formas de discriminación relacionadas con el género, discapacidad, situación económica y el activismo”, entre otras.

Aparte, la colectiva Brujas del Mar expresó su “solidaridad” con la agrupación Yo Cuido México, a la cual pertenecía Luz Raquel. “Nos sumamos en la exigencia de justicia y garantías de seguridad para la vida de su hijo y su familia”.

En tanto, Mujeres de la Sal exigió a la Fiscalía General de Jalisco la “destitución de los funcionarios involucrados en esta negligencia”, pues expuso que la respuesta de las autoridades cuando Luz Raquel pidió ser sumada al programa Pulso de Vida, un esquema en el que se entrega un dispositivo que al accionarse emite una señal de alerta para que acuds las autoridades, fue “nula”.

El Conapred destacó que “es necesario considerar el contexto social en el que tuvieron lugar los hechos, entre ellos, los diversos actos de violencia y los patrones de discriminación y desigualdad estructural que son parte de la realidad que viven las mujeres y, en particular, las madres responsables del cuidado de hijas e hijos con discapacidad”.

Recomendó que la investigación de los hechos y la impartición de justicia se realice desde una “perspectiva de género, al tomar en cuenta la discriminación por motivos de discapacidad asociados con la condición del espectro autista del hijo de la víctima”.

Asimismo, considerar las circunstancias particulares de los hechos para deslindar las responsabilidades por la comisión de los hechos delictivos que pueden ser considerados como “crímenes de odio, así como por las omisiones en la protección a la violencia que la víctima había denunciado con antelación”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio