°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disuelven el Parlamento en Italia; se abre camino a elecciones anticipadas

Imagen
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, disolvió el Parlamento, lo que provocará de manera automática elecciones anticipadas, el 21 de julio de 2022. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de julio de 2022 13:22

Roma. El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, disolvió este jueves el Parlamento, lo que provocará de manera automática elecciones anticipadas.

"La situación política ha llevado a esta decisión", aseguró Mattarela ante las cámaras de televisión, al referirse al final de la coalición de unidad nacional que apoyaba el gobierno liderado por el economista Mario Draghi.

"Firmé el decreto de disolución de las Cámaras con el fin de convocar nuevas elecciones en el plazo máximo de setenta días", precisó Mattarella, quien subrayó que esa decisión siempre es "la última opción".

Mattarella agradeció a Draghi y a sus ministros por la labor realizada durante "estos 18 meses" de gobierno, recordó que la situación económica, así como el costo de la energía y de los alimentos, "no permiten muchas pausas", y advirtió que quedan muchas medidas aún por tomar.

La renuncia de Draghi abre una agitada campaña para las elecciones anticipadas, que deberán celebrarse el 18 o 25 septiembre, según algunos medios, o inclusive el 2 de octubre.

Considerado el salvador de la zona euro en 2012, Mario Draghi, designado primer ministro de Italia en febrero de 2021 para rescatar a Italia de la emergencia sanitaria, política y económica que atravesaba, tiró la toalla este jueves agotado por las disputas dentro de su coalición.

La crisis política, que se venía gestando desde hacía meses en Roma con el telón de fondo de las luchas internas de los antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E), terminó por desmoronar la coalición variopinta, que iba desde la derecha hasta la izquierda.

El fin del Ejecutivo liderado por Draghi podría beneficiar sobre todo a la coalición derechista encabezada por el partido postfascista Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), liderado por Giorgia Meloni, quien según los sondeos ganaría cómodamente las elecciones.

Zelenskyy, dispuesto a renunciar por garantía de paz y membresía en OTAN

Al responder a la pregunta de un periodista sobre si intercambiaría su oficina por la paz, Zelenskyy dijo: “Puedo intercambiarla por la OTAN”.

Alemania vota con la extrema derecha en auge

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Condena Hamas decisión de Israel de aplazar liberación de presos palestinos

"La decisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, refleja un intento deliberado de desbaratar el acuerdo, representa una clara violación de sus términos" declaró Ezzat El Rashq.
Anuncio