°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Política energética es de seguridad nacional, responde Nahle

Imagen
La seguridad energética y el balance de energía son temas de seguridad nacional, dijo Rocío Nahle sobre las solicitudes de consultas de Washington y Ottawa bajo el T-MEC. Foto José Antonio López / Archivo
21 de julio de 2022 11:39

Ciudad de México. La seguridad energética y el balance de energía son temas de seguridad nacional, dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener), sobre las solicitudes de consultas de Washington y Ottawa bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la política del gobierno mexicano en el sector.

A través de un mensaje de Twitter, la funcionaria señaló que el sector energético del país no está considerado en el pacto, pues los dos países socios de México reconocieron en el capítulo 8 del acuerdo comercial “el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de los Estados Unidos Mexicanos de los hidrocarburos”.

“La seguridad energética y el balance de energía es en México de seguridad nacional”, destacó Nahle García.

Tanto Estados Unidos como Canadá solicitaron a México el inicio de consultas bajo el T-MEC en el sector energético, pues consideran que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha violado el acuerdo comercial.

Ambos socios comerciales están inconformes con las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual da prioridad a la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el caso de la solicitud de Estados Unidos se incluyó los rechazos, denegaciones y revocaciones de permisos a empresas estadunidenses por parte de las autoridades del sector.

También estará a discusión la prórroga otorgada a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2019 para cumplir con el contenido máximo de azufre según la norma de combustible diésel para automóviles en México.

Además, el gobierno estadunidense también incluyó la estrategia de compras de gas natural que emitió la Sener, la cual obliga a las empresas privadas comprar el energético que tiene Pemex y CFE.

Observa Moody’s obstáculos para la transición energética global

Entre 2019 y 2024, las inversiones en energía limpia aumentaron casi 50 por ciento hasta alcanzar casi 2 bdd.

Reino Unido y EU continúan negociaciones para un acuerdo comercial

Además, el RU está intentando negociar una exención de aranceles para todas las importaciones a Estados Unidos.

Revoca EU permisos a varias petroleras, incluida Repsol

La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol.
Anuncio