°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide Canacintra al gobierno analizar política energética ante disputa

Imagen
Banderas de Canadá, México y Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
21 de julio de 2022 13:18

Ciudad de México. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a analizar profundamente la pertinencia de la política energética en el marco de la legalidad y libre competencia, luego de que Ottawa y Washington solicitaron consultas bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las medidas implementadas en el sector energético.

“Hacemos un llamado a resolver las diferencias que dieron origen a la solicitud de consultas en el marco del T-MEC, privilegiando el diálogo y atendiendo a los objetivos que se persiguieron al momento de celebrar el acuerdo comercial multilateral, que es generar una región próspera que genere empleos, atraiga nuevas inversiones e impulse el crecimiento social de sus pueblos”, indicó el organismo dirigido por José Antonio Centeno.

Ante las solicitudes que recibió el miércoles la Secretaría de Economía (SE), Canacintra exhortó al “gobierno federal a hacer un análisis profundo sobre la pertinencia de estas políticas en el marco de la legalidad, libre competencia y Estado de derecho”.

“México no necesita generar más incertidumbre, lo que se necesita son más oportunidades para desarrollar su potencial industrial de la mano de aliados estratégicos y aprovechar las oportunidades derivadas de la coyuntura favorable para retomar un liderazgo como proveedores del mercado más grande del mundo”, apuntó.

Canacintra se pronunció a favor de la legalidad, la certeza jurídica y el irrestricto respeto al Estado de Derecho como premisas fundamentales para garantizar el libre desarrollo de la industria nacional y extranjera.

AMIA buscará diálogo constructivo en consultas por sector energético

Ante la solicitud de consultas de Washington y Ottawa bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá por supuestas violaciones en el sector energético, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que buscará que se mantenga un diálogo constructivo que garantice el cumplimiento de los objetivos que dieron origen al acuerdo comercial.

En un breve comunicado, el organismo señaló que seguirá los procesos que han iniciado los dos socios comerciales contra México y reafirmaron su compromiso por hacer valer el cumplimiento del tratado en búsqueda del beneficio de las familias mexicanas y el desarrollo económico del país.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el T-MEC y de mantener un diálogo constructivo que garantice el cumplimiento de los objetivos que dieron origen a este tratado, sin poner en riesgo la imagen y responsabilidades adquiridas por nuestro país con el mundo”, señaló.

“El sector automotriz requiere de energía suficiente, renovable y con precios competitivos para mantenerse a la vanguardia”, destacó.

Anotó que el T-MEC brinda oportunidades únicas en materia de regionalización, genera incentivos para inversiones futuras sin que éstas se puedan redirigir a otros países.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio