°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Informará gobierno de recuperación de piezas arqueológicas en España e Italia

Imagen
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, durante su exposición en la conferencia presidencial de este jueves 21 de julio. Foto Yazmín Ortega Cortés
21 de julio de 2022 13:08

La próxima semana el gobierno federal anunciará la aportación de piezas arqueológicas e históricas en manos de particulares en Cataluña, España, y piezas recuperadas en Italia, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como parte de las acciones del gobierno federal en esta materia, dijo el mandatario, se dará detalle de “una aportación de una familia en España, de una colección de piezas arqueológicas impresionante”.

Agregó que “Hay una campaña para recuperar piezas arqueológicas en todo el mundo, piezas arqueológicas de México que fueron sustraídas ilegalmente, robadas y se está constantemente pendiente de subastas y se está haciendo una buena labor y creo que como nunca se están recuperando piezas que estaban en manos de particulares en el extranjero”.

Agradeció a las policías de países europeos, en especial de Italia, quienes han colaborado para la recuperación de piezas en ese país.

En tanto, el director general del INAH apuntó que el avance de las denuncias de piezas en el extranjero se ha dificultado por las diferencias de legislaciones en los distintos países.

“Esto tiene una dificultad que no obedece a temas no propios de nuestro país, sino a la diferenciación de legislaciones. Hay legislaciones que favorecen al propietario que consideran de buena fe y que obligan al Estado demandante, en éste caso al Estado mexicano a que sea México el que pruebe las condiciones en que un determinado bien cultural, un objeto arqueológico o histórico, salió del país. Eso evidentemente es muy difícil de acreditar, sin embargo, cuando ponen a la venta un artículo, dicen: procedente de Teotihuacán. Entonces están confesando su fechoría”.

Recalcó que la campaña “mi patrimonio no se vende”, realizada por embajadas y consulados, ha tenido resultados, y próximamente se anunciará el regreso de piezas ubicadas por la policía italiana y el caso de la aportación en Cataluña se trata de “una recuperación considerable de bienes arqueológicos y de carácter histórico”.

El funcionario expuso que para atender este tipo de casos, “en principio lo que tenemos que atacar son las causas” y evitar el saqueo, investigaciones clandestinas, trasiego clandestino y delincuencias de bienes culturales que se sigue dando en el país, “pero lejos de incrementar, desde el punto de vista del INAH está disminuyendo”.

Detalló que se busca crear un cuerpo especializado de la Guardia Nacional que se ocupe de la tutela del patrimonio cultural.

Para ello se encuentran en desarrollo de cursos para este grupo en la que se detallan las características de estas piezas, y a la par se realizan cursos para el personal de Aduanas para que esté pendiente de que no salgan del país estos bienes.

 

Usar vestimenta tradicional es un acto de resistencia

"El colonialismo intentó erradicar todo lo que oliera a indígena, pero no lo logró", sostiene Lilian Chel, científica orgullosamente maya.

Subastarán lote de recopilaciones históricas de obras de Shakespeare

Sotheby's estima su valor en 4.6 millones de dólares. Una de estas ediciones, publicada en 1623, fue la primera recopilación de obras teatrales del escritor.

Impulsan el reconocimiento a las diseñadoras textiles indígenas

Defensoras de los derechos de autor critican la apropiación cultural que cometen marcas estadunidenses, francesas, españolas y mexicanas.
Anuncio