°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Vivimos los olvidados en la zona de la antigua Merced"

Imagen
Con vecindades en ruinas, los moradores ven con buenos ojos el rescate de este emblemático barrio. Foto Yazmín Ortega Cortés
21 de julio de 2022 09:13

Ciudad de México. Residentes de viejos edificios del siglo XIX que se caen solos, como el ubicado en la esquina de Santo Tomás y Misioneros, colonia Centro, afirmaron que somos los olvidados, mientras a otras construcciones las habilitan como bodegas de comerciantes de La Merced, donde algunos líderes cobran cuotas a los vendedores para pagar el derecho de piso que exigen sujetos que se presentan como integrantes de la Unión Tepito.

Antes del mediodía, en la primera calle, a la altura de Ramón Corona, es habitual la presencia de un sujeto detrás de un zaguán donde se venden drogas al menudeo; además, en los números 48 y 41 es común ver a mujeres que ejercen el sexoservicio.

En un recorrido por La Merced Antigua, los habitantes de Regina, Misioneros, Ramón Corona, Roldán, Mesones y San Pablo dieron la bienvenida a la intervención comunitaria para el rescate del barrio a cargo de la Autoridad del Centro Histórico, que en un primer diagnóstico determinó que la zona es de alta marginalidad.

Víctor Hernández, quien atiende un local en la Plaza del Aguilita desde 1955, dijo que la inseguridad ha disminuido: ya no es lo mismo que hace años, aunque faltan luminarias, poda de árboles, botes de basura y mayor vigilancia.

En el conocido Polígono 73, de Fray Servando a Congreso de la Unión, que será intervenido, se detectó que se cometen de 130 a 250 delitos por kilómetro cuadrado al mes, donde la mayoría de sus habitantes se dedica al comercio o a la recolección de botellas de plástico.

Las brigadas de la Autoridad del Centro Histórico diagnosticaron que hay deserción escolar, viven personas de etnias, hay desocupación, presencia de gente con alguna discapacidad y encontraron a ocho personas con emergencia alimentaria.

En el viejo edificio los inquilinos colocaron tambores de camas en el techo para evitar que se desplome y amarraron los tinacos con lazos para que no se caigan con el viento; relataron que difícilmente hay apoyo de la policía o de la alcaldía Cuauhtémoc, mucho menos con una emergencia de salud porque no llegan las ambulancias.

Denunciaron a policías que pasan a cobrar cuotas por supuesta seguridad a comercios o para que vendan en la vía pública; sin embargo, prefirieron no dar nombres.

Acusaron a El Rafa, quien cobra por mantener un estacionamiento en Santo Tomás, donde desde hace años no circulan los vehículos. Los comerciantes se ven obligados a pagar cuotas de hasta 500 pesos a la semana a Los Garduño, Los Chachos, Los Poblanos y Los Duarte.

Atiende fiscalía denuncias de pinchazos a usuarios del Metro y Metrobús

En una semana fueron nueve las denuncias sobre este tipo de agresión en el transporte público. Las víctimas fueron siete mujeres y dos hombres.

Brugada pone en funcionamiento 14 nuevos trolebuses de la Línea 2

En ese contexto, hizo un llamado al Congreso capitalino para implementar una “política de Estado que garantice que en la Ciudad de México todo lo que venga sea eléctrico”.

Francisco, de los pontífices más extraordinarios del milenio: Brugada

La jefa de gobierno lamentó el fallecimiento del Papa, de quien dijo "estaba muy vinculado a los pobres y a las luchas de los pueblos, por emanciparse, por la justicia”.
Anuncio