°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisiones al T-MEC causarán presiones al peso, advierte BBVA

Imagen
Banderas de los tres países en el T-Mec. Foto tomada del sitio www.gob.mx
20 de julio de 2022 19:28

El peso y el mercado mexicano resentirán las presiones por las revisiones anunciadas por Estados Unidos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió BBVA.

Un análisis del banco difundido entre sus inversionistas y clientes corporativos señaló que las medidas anunciadas por el país vecino podrán también repercutir en otros tratados comerciales y generará incertidumbre.

“Los mercados locales podrían verse afectados en el corto plazo. La incertidumbre durante el período de consultas y la probabilidad de contagio a otros tratados de inversión probablemente pesarán negativamente sobre el peso”, dijo el banco.

De acuerdo con BBVA, la moneda nacional superó recientemente su valuación con respecto a otras divisas similares, por lo que la noticia tendría un efecto de corta duración sobre la divisa mexicana.

Hoy, el gobierno estadounidense anunció que buscará resolver las disputas sobre las políticas energéticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por medio de consultas al T-MEC.

Según BBVA, lo que sí podría ocurrir serían restricciones o aranceles al uso del gas natural, lo que provocará un menor uso del energético en México, el cual genera el 60 por ciento de la electricidad,

“Las empresas estadounidenses planean invertir en México alrededor de 40 mil millones de dólares entre 2022 y 2024, enfocándose principalmente en oleoductos, plantas de licuefacción y extracción de crudo, entre otros. Sin embargo, la decisión de México de aumentar la capacidad de producción de gasolina y la adquisición por parte de Pemex del 50.5 por ciento de las acciones que la compañía no poseía en la refinería de Deer Park en Texas; han reducido el interés en el sector por parte de privados”, agregó BBVA.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.
Anuncio