°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden al SAT "revisión exhaustiva" sobre política contra ‘factureras’

Imagen
Personas hacen fila en una de las oficinas del SAT, en la Ciudad de México, para solicitar la constancia de situación fiscal. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de julio de 2022 15:12

Ciudad de México. La prórroga en el inicio de la facturación 4.0 ha hecho que varias empresas bajen la guardia, pero cerca de enero, cuando su uso será obligatorio, se esperan nuevos cuellos de botella en la atención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), alertaron los integrantes del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Ante este panorama, los contadores públicos pedirán a la autoridad fiscal una "revisión exhaustiva" sobre la necesidad de la facturación 4.0, aún contemplada en el Código Fiscal de la Federación, y si realmente es necesario que los recibos de nómina incluyan el código postal, razón por la que los patrones piden la constancia de situación fiscal a sus empleados.

Como ya recalcó la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, la constancia de situación fiscal es pedida por los patrones para timbrar recibos de nómina y evitar multas por llenado incorrecto. Ese documento contiene el código postal de los contribuyentes, un requisito de la facturación 4.0 para reducir la emisión de comprobantes fiscales a empresas fantasmas.

En conferencia de prensa, Juan Manuel Puebla Domínguez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, advirtió que si bien el SAT concedió una prórroga hasta enero de 2023 para que sea obligatoria la emisión de facturación 4.0, "se ha bajado un poco la guardia" y cuando llegue el plazo se verá de nueva cuenta la incapacidad del SAT para dar salida a todas las solicitudes de constancia de situación fiscal.

Adelantó que una serie de asociaciones de contadores pedirá un análisis a las autoridades fiscales sobre esta medida y consideró que en el combate a la evasión fiscal sería mas certero ir por las factureras que ya tiene identificadas el SAT.

La constancia de situación fiscal es sólo una muestra del embudo que implican los trámites ante el SAT, consideraron los contadores. Laura Grajeda, presidenta del IMCP, refirió que desde 1986 se ha hablado de simplificación administrativa en el SAT, pero no aún no se ven los resultados.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio