°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unesco designa a Estrasburgo como Capital Mundial del Libro en 2024

Imagen
Estrasburgo, Francia, es la ciudad número 24 en ostentar el título de Capital Mundial del Libro. En la imagen, la Biblioteca nacional y universitaria de Estrasburgo. Foto tomada de Wikipedia / Archivo
Foto autor
Afp
20 de julio de 2022 11:31

París. La Unesco designó a la ciudad de Estrasburgo (noreste de Francia) Capital Mundial del Libro en 2024, sucediendo así a la capital de Ghana, Accra (2023), y a la mexicana Guadalajara (2022), anunció este miércoles en un comunicado.

"Me complace anunciar la designación de Estrasburgo como Capital Mundial del Libro para 2024", indicó su directora general Audrey Azoulay, para quien, "en tiempos de incertidumbre", los libros ejercen de "refugio y fuente de sueños".

Las celebraciones comenzarán el 23 de abril de 2024, Día Mundial del Libro. Estrasburgo, que acoge en su suelo organizaciones europeas como el Consejo de Europa o el Parlamento Europeo, se convierte en la ciudad 24 en ostentar ese título.

La primera fue Madrid en 2001 y, desde entonces, ciudades de todo el mundo se han sucedido como Capital Mundial del Libro, entre ellas Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Bogotá (2007), Buenos Aires (2011) o Conakry (2017).

La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura se dijo "impresionada" por "el interés de Estrasburgo por el libro como medio para afrontar los retos de cohesión social y el cambio climático".

La alcaldesa de la ciudad, la ecologista Jeanne Barseghian, celebró el título, que "corona el notable compromiso de todas las fuerzas culturales, educativas, sociales" y cuyos actos llegarán "a todos los barrios y a todas las generaciones".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.

Circuito cultural de Chapultepec, destino de miles de turistas el Sábado de Gloria

'La Jornada' atestiguó las largas filas que se formaban para entrar a los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec, de Antropología, de Arte Moderno y Tamayo Arte Contemporáneo.

Avidez por los museos de Chapultepec se acentúa en Semana Santa

La encomienda de los turistas es: “Disfrutar lo más posible estas vacaciones y aprender lo más que se pueda de la historia de México, que es grandiosa”.
Anuncio