°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana caerá en junio, estima indicador oportuno

Imagen
La actividad económica caerá en junio, afectada principalmente por el sector de servicios y comercio, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
19 de julio de 2022 08:41

Ciudad de México. La actividad económica de México caerá en junio, afectada principalmente por el sector de servicios y comercio, reveló el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El IOAE, el cual estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, reportó un descenso de 0.4 por ciento en junio con respecto a mayo pasado, luego de que en el quinto mes la economía se mantuvo estancada, sin variación.

Las estimaciones preliminares realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento para los meses de mayo y junio de 2022. Para los grandes sectores de actividad del IGAE se calcula, con cifras desestacionalizadas, una caída real mensual de 0.3 por ciento en las actividades secundarias (industria) y el sector terciario (servicios y comercio) presentó un descenso de 0.5 por ciento, luego de un estancamiento en mayo.

Por su parte, el IOAE estima que el IGAE tuvo un crecimiento de 2.1 por ciento anual, variación mayor al aumento de 1.5 por ciento de mayo pasado, el cual fue revisado de 1.0 por ciento de la estimación que se publicó el mes pasado.

Para los grandes sectores de actividad del IGAE se calcula, con cifras desestacionalizadas, un incremento anual de 3.5 por ciento en las actividades secundarias y el sector terciario presentó un aumento de 0.9 por ciento, luego de un crecimiento revisado de 0.6 por ciento.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio