°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creciente inseguridad viven las mujeres en México, revela el Inegi

Imagen
En el primer trimestre, 71.1% de las mujeres respondió que vivir en su ciudad es inseguro; tres meses después aumentó 1.8 puntos para reportar en junio su mayor repunte desde 2020. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
19 de julio de 2022 09:33

Ciudad de México. La percepción de inseguridad en zonas urbanas en México para las mujeres aceleró su crecimiento en junio de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2022 reveló que alrededor de tres de cuatro mujeres (72.9 por ciento) de 18 años y más consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

En el primer trimestre, 71.1 por ciento de las mujeres respondió que vivir en su ciudad es inseguro; tres meses después un aumento de 1.8 puntos, para reportar en junio su mayor repunte desde 2020.

De acuerdo con la ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que da a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública, reveló que 67.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, al cierre de junio del presente año, un repunte desde el dato previo de 66.2 por ciento en marzo.

La percepción de inseguridad entre la población masculina aminoró su ritmo de crecimiento, pues en marzo 60.4 por ciento de los hombres en México se sentían inseguros en la ciudad en donde viven, para junio 60.9 por ciento de esta población no se sintió seguro en donde viven.

Espacios de inseguridad

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos por sexo, en junio de 2022, 82.3 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 76 por ciento en el transporte público.

De los hombres, 70.1 por ciento manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.3 por ciento en el transporte público.

En junio de 2022, 34.6 por ciento de la población de 18 años en adelante residente en las ciudades consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 28.5 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo al alza de 4.6 puntos porcentuales frente a junio de 2021 y de 3.5 puntos porcentuales con relación a marzo de 2022, cuando se reportaron 23.9 y 25 por ciento, respectivamente.

En contraste, 13.5 por ciento de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.1 por ciento manifestó que mejorará.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio