°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invertirá el gobierno 500 mdd en aumentar la producción de fertilizantes

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó plantas de fertilizantes en Baja California Sur, Michoacán y Veracruz este fin de semana. Foto cortesía Presidencia
17 de julio de 2022 16:10

 Ciudad de México. Con el propósito de incrementar la producción de fertilizantes que favorezca una mayor producción alimentaria, el gobierno federal pretende invertir 500 millones de dólares (poco más de diez mil millones de pesos) para garantizar el suministro gratuito a 2 millones de campesinos, ejidatarios y pequeños productores, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una gira por Veracruz.

“Vamos a avanzar el tiempo que nos falta para que dos millones de campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios reciban su fertilizante de manera gratuita. Es un apoyo, es un subsidio, desde luego pero no hay que satanizar estos apoyos, estos subsidios, porque esta urea es maíz, es frijol, es lo que consumimos. Sin maíz no hay país”, dijo.

A través de un video grabado en las plantas y difundido en redes sociales, el mandatario dijo que como parte de las acciones para avanzar la autosuficiencia alimentaria, se pretende rehabilitar y construir nuevas plantas, estudiando su ubicación en Poza Rica con el propósito de consolidar la producción de fertilizantes.

Mencionó que durante su gira por Estados Unidos, acordó adquirir a precio bajo con el gobierno estadunidense en lo que se consolida la producción local para satisfacer la demanda de este producto y acelerar el incremento en la producción de alimentos básicos.

López Obrador recordó que fue el gobierno de Carlos Salinas y las subsecuentes administraciones de corte salinista que prevalecieron en el periodo neolibral los que desmantelaron la infraestructura nacional que se tenía para ser autosuficientes en fertilizantes.

En un recorrido por Cosoleacaque y Coatzacoalcos donde se le explicó que se ha reactivado el complejo petroquímico para producir amoniaco y dióxido de carbono, materia prima para producir la urea, López Obrador dijo que “estas plantas originalmente pertenecían a Fertimex y Salinas las privatiza. Como privatizó todo, acabó con la petroquímica. Duele decirlo, pero eso es la verdad y estaba por acabar con las refinerías y estaba entregando no solo Salinas, sino los que continuaron”.

“No las dejaron, tomaron la decisión de comprarlas después de que las privatizaron, ya convertidas en chatarra. Son privatizadores y estatistas al mismo tiempo siempre y cuando se trate de los biyuyos, de los negocios de la corrupción”.

En este contexto, reiteró que se busca la autosuficiencia energética para lo cual están en proceso de rehabilitación las seis refinerías, se concluyó la primera etapa de construcción de la nueva refinería de Dos Bocas y se adquirió la refinería texana de Deer Park, con el objeto de que el próximo año se deje de importar la gasolina y el diesel que consumimos.

Mencionó que primero la pandemia y ahora la guerra en Ucrania han demostrado la necesidad de que los países alcancen la autosuficiencia en estos rubros (energético y alimentario) para hacer frente al fenómeno inflacionario.

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.

Agricultura, educación y tecnología, temas en diálogo de De la Fuente con gobernador de Illinois

El demócrata Jay Robert Pritzker se reunió ayer con el Canciller como parte de su visita de trabajo a México.

Imposición arancelaria de EU "obviamente pone en duda el T-MEC": Sheinbaum

"No hay una mesa de trabajo donde podamos hablar porque estamos esperamos a ver qué va a ocurrir, cuál será la decisión final", dice la Presidenta quien aún no ha sostenido una llamada con el nuevo ministro de Canadá.
Anuncio