°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Indígenas en Panamá desbloquean vías por acuerdo en gasolinas

Imagen
Camiones bloquean la carretera Panamericana en Santiago de Veraguas, Panamá, el 15 de julio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de julio de 2022 14:35

Ciudad de Panamá. El gobierno de Panamá y comunidades indígenas anunciaron este domingo un acuerdo para rebajar aún más el precio de la gasolina a cambio de despejar parte de las vías que mantenían bloqueadas, mientras la mayoría de los tramos aún permanecían cerrados a espera de nuevas negociaciones.

"El Gobierno Nacional junto a representantes de la Comarca Ngäbe-Buglé y campesinos, acordaron el precio de 3.30 dólares por galón [3.78 litros] de combustible" para todo el país, dijo la presidencia, que difundió imágenes de la firma del acuerdo en un local de la Iglesia Católica en el distrito de San Félix, provincia de Chiriquí, extremo oeste del país.

En Chiriquí se producen la mayoría de los alimentos frescos de Panamá, y el cierre de la provincia complicaba el abastecimiento en el país. El acuerdo es por tres meses renovables y también contempla seguir negociando reducciones en la canasta básica y en medicinas.

El Ministerio de Seguridad Pública divulgó imágenes de la liberación de vías en esa parte del territorio. Sin embargo, la mayoría de las protestas en la vía Panamericana, que conecta a Panamá con el continente, continúan.

Una delegación del gobierno y representantes de colectivos ciudadanos y gremiales reiniciaron las negociaciones en una escuela de Santiago de Veraguas, 250 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá y donde se mantiene un importante bloqueo de vías con camiones remolque.

"Le pedimos a todas las partes que hoy podamos llegar a acuerdos y, sobre todo, despejar las vías", señaló este domingo a periodistas el Ombudsman panameño, Eduardo Leblanc, presente en las negociaciones.

En la víspera, ambas partes acordaron rebajar el precio inicial ofrecido por el gobierno de 3.95 dólares por galón (que ya había sido rebajado desde los 5.20 dólares) a 3.32 dólares. Pero los representantes de los manifestantes rechazaron reabrir las rutas hasta que también se recorten los precios de unos cuarenta productos y de las medicinas.

En Santiago de Veraguas, un manifestante confirmó vía telefónica a la AFP que todo se mantiene cerrado "de forma pacífica", a la espera de noticias de acuerdos.

En Capira, más cerca de Ciudad de Panamá, también se mantenía el corte. "Seguimos en la lucha. Este domingo se realizan conversaciones en la mesa de negociación sobre los medicamentos y alimentos", dijo por teléfono el productor agropecuario Juan Morales.

El descontento se produce en un escenario de 4-2 por ciento de inflación interanual registrado en mayo, una tasa de desempleo en torno al 10 por ciento y un aumento en el precio del combustible del 47 por ciento desde inicios de año.

Las protestas han generado desabastecimiento de combustible y alimentos en varias zonas del país, además de pérdidas millonarias.

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.

Realizan simulacro en Venezuela de cara a comicios presidenciales

En total más de 21.3 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del 28 de julio.
Anuncio