°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En AL hay "muy buenos" dirigentes cuyos gobiernos representan al pueblo: AMLO

15 de julio de 2022 11:16

En América Latina existen “muy buenos dirigentes” y muchos de ellos encabezan gobiernos que representan al pueblo, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la mañanera de este viernes, el mandatario federal destacó a algunos de los personajes de gobiernos progresistas, esto tras una pregunta en torno a las declaraciones de Jean-Luc Mélenchon, ex candidato presidencial de una unión de izquierda en las pasados comicios en Francia, quien consideró que López Obrador ha alcanzando “un liderazgo natural” en la región.

El presidente agradeció éste y el comentario del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, quien también destacó la posición del mexicano durante su reciente visita a Estados Unidos.

“Les agradezco mucho a los dos sus comentarios, (pero) hay muy buenos dirigentes en América Latina”.

Entre ellos se refirió a los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce; al mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro; y al ex presidente de Brasil e histórico luchador social, Luiz Inácio Lula da Silva.

Agregó que “en todo América hay un despertar de conciencias y buenos dirigentes, esto ayuda porque al mismo tiempo se están enfrentando calamidades como la pandemia, los efectos de la guerra y todas las crisis afectan más a la gente humilde, a la gente pobre, si los gobiernos están en manos de gobernantes o autoridades sensibles, humanas, los efectos nocivos de las crisis se pueden atemperar, no pueden ser tan severos”.

Alberto Fernández, dijo, "es una persona con convicciones, honesto, muy preparado, con oficio político, y ya dije, con convicciones, con visión social”.

Sobre Arce, remarcó que se trata de un hombre “de primera”. Y recordó que durante el gobierno de Evo Morales –otro de los referentes del progresismo de América Latina—, fue el secretario de finanzas y bajo su encargo “Bolivia fue el país con más crecimiento económico en América y ahora, gracias a el pueblo boliviano, sobre todo a la gente humilde, después del golpe de Estado, se celebraron elecciones y volvió a ganar el movimiento encabezado por Evo Morales, el MAS (el Movimiento al Socialismo)”.

Otro ejemplo de liderazgos en la región, añadió López Obrador, es el caso del ex presidente de Brasil Lula da Silva.

“Un gran dirigente. Ahora que nos visitó, nos conocimos desde hace muchos años, y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo hasta de los grandes empresarios y banqueros; sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir, estuvo en la cárcel y se elevó el conservadurismo. Al final se da a conocer que todo era falso".

“Ahora está en libertad, vino a visitarnos, platicamos, es un hombre excepcional, extraordinario, fraterno, además vigoroso, no tiene nada que ver lo de la edad, que eso de ser joven o ser viejo, tiene que ver más con el estado de ánimo de la persona. Entonces es mayor, pero está lleno de entusiasmo, muy feliz y yo lo veo muchísimo mejor que antes como dirigente. Es admirable, no debo de meterme a decir más cosas, porque va a haber elecciones (en Brasil), pero es una opción, una alternativa, una bendición para ese país”.

Sobre Petro, el mandatario mexicano destacó que ha salido adelante aún cuando en el pasado fue amenazado de muerte.

“Nos quejamos del conservadurismo en México, pero eso es un asunto mundial, el pensamiento conservador está en todo el mundo, y hay países donde está más arraigado y es más rancio, no sólo en América, en Europa. Los de nosotros (los conservadores) son hasta progresistas en comparación con otros. Estamos viendo lo que está sucediendo en Europa y es preocupante”.

En ese sentido enfatizó las acusaciones y señalamientos falsos que se emprendieron contra los dirigentes del movimiento Podemos, al que se sumaron destacados medios de información y comunicadores.

“El que haya gobiernos que representen al pueblo ayuda mucho. Mélenchon decía ayer, cuando hablaba de nosotros, que hay una cosa rara en México: hay un presidente que defiende a los pobres, ¿no les parece muy raro? Porque los presidentes se ocupan de defender a los potentados. Lo decía de otra manera pues (pero con esa idea). Hay que defender a los pobres por el bien de todos, cuando usamos eso como lema de campaña, esa frase, se malinterpretó, pero es por el bien de todos primero los pobres.¿Qué significa esto? ¿Qué es el bien de todos? Bueno, si atendemos a los pobres vamos a a estar más tranquilos, vamos a poder vivir libres de miedos, de temores, pero lo más importante es que vamos a estar muy bien con nuestra conciencia, nos vamos a sentir muy felices”.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.

Extradita México a EU a ‘El Látigo’, operador financiero de ‘El Chapito’

Era considerado por EU como fugitivo requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia.

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.
Anuncio