°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se "oscurece" el panorama económico mundial: FMI

Imagen
Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington, D.C. Foto Afp / Archivo
14 de julio de 2022 08:22

Ciudad de México. A raíz de que el panorama económico mundial se está oscureciendo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que este año será difícil, pero 2023 será aún más duro, con gran riesgo de una recesión económica y mayores presiones sociales.

El debilitamiento de la economía a partir del segundo trimestre de este año; una inflación elevada en décadas, que ha llevado a los bancos centrales a tomar medidas restrictivas que ralentizarán la actividad productiva, y el riesgo de una crisis energética global, han oscurecido considerablemente el panorama económico mundial.

De acuerdo con la Nota de vigilancia del G-20, emitida antes de las reuniones de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 los días 15 y 16 de julio de 2022 en Bali, Indonesia, el FMI adelantó que las revisiones del crecimiento económico mundial de 3.6 por ciento en abril pasado serán nuevamente a la baja, debido a que muchos riesgos que pronosticaban hace unos meses se han cristalizado.

Como resultado, los indicadores recientes implican un segundo trimestre débil y proyectaremos una rebaja adicional al crecimiento global tanto para 2022 como para 2023, reveló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien explicó que los indicadores recientes apuntan a un segundo trimestre muy débil. La inflación ha sorprendido al alza, la cual se ha ampliado más allá de los precios de los alimentos y la energía y se ha mantenido por encima de los objetivos en muchas economías, por lo que los riesgos de la pandemia y una guerra prolongada en Ucrania aumentaría las presiones de fragmentación global.

De hecho, aseveró, la perspectiva sigue siendo extremadamente incierta. Una mayor interrupción en el suministro de gas natural a Europa podría sumergir muchas economías en la recesión y desencadenar una crisis energética global.

Va a ser un 2022 difícil, y posiblemente un 2023 aún más duro, con un mayor riesgo de recesión, prevé Georgieva.

De acuerdo con el FMI, si la inflación no reacciona rápidamente a una política monetaria más restrictiva, las expectativas podrían desanclarse (supone mayor inflación). Una desaceleración del crecimiento más prolongada en China pesaría aún más sobre la actividad mundial. Los eventos relacionados con el clima podrían empeorar la inseguridad alimentaria.

Lo más urgente de todo es la acción para aliviar la crisis del costo de vida, que está empujando a 71 millones de personas más a la pobreza extrema en los países más pobres del mundo, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. A medida que aumenta la preocupación por el suministro de alimentos y energía, aumentan los riesgos de inestabilidad social, reconoció el FMI.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio