°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pandemia ha demorado la justicia social para trabajadores: OIT

Imagen
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que a más tardar este jueves se publicará el anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana 037 para el teletrabajo. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de julio de 2022 09:29

La pandemia de covid-19 ha demorado la justicia social para los trabajadores, advirtió Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Al inaugurar las nuevas oficinas para México y Cuba de la agencia tripartita de la Organización de las Naciones Unidas en el país, llamó al gobierno, empresarios y sindicatos a impulsar la reforma laboral, que busca garantizar la libertad sindical y la negociación colectiva. 

Apuntó que el mundo del trabajo vive procesos de cambio profundos debido a las tecnologías y digitalización, aunque -dijo- no todos son positivos. 

“Vivimos en un mundo del trabajo en proceso de cambio muy fuerte; transiciones importantes por cuestión de las tecnologías, la digitalización; el cambio climático, la transición hacia otra vida del carbón y también hemos tenido que manejar en los últimos años los choques que ha traído la pandemia de covid 19, los choques energéticos, alimentarios y financieros que son resultado de muchos factores pero sobre todo de la conflictividad en el mundo”, señaló ante organizaciones de trabajadores y empleadores. 

Ayer, durante un mensaje en la nueva sede de la OIT en México, recalcó: “No todos los cambios son positivos. A veces tengo la impresión que estamos no acercándonos a los objetivos de justicia social, estamos alargándonos de ellos”. 

En el caso de México, el sindicalista británico consideró positivos los avances en el mercado laboral, y la reforma en la materia -indicó- puede ser un “exitazo” si existe una colaboración conjunta entre Gobierno, empresas y sindicatos. 

“Es normal que las cosas importantes no sean fáciles, que traigan problemas y controversias. Pero con la reforma laboral que se está haciendo en Mexico y con el dinamismo del Gobierno, pero también la complicidad -en sentido positivo- de los empresarios y sindicatos, puede ser un exitazo”, porque -sostuvo- “los que van a ganar con esa reforma son los mexicanos”. 

Durante el evento, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que a más tardar el jueves se publicará el anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 para el teletrabajo. 

Omar Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la dependencia, precisó que a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la NOM entrará a un proceso de consulta pública de 60 días. 

Una parte fundamental de la NOM es que la STPS va a poder vigilar su cumplimiento. 

“Lo que se está haciendo a través de la norma es aterrizar como la Secretaría va a poder vigilar y cómo se van a respetar los derechos no sólo individuales sino colectivos, porque hay gente que trabaja en su casa y tiene que respetarse su derecho a sindicalizarse”, indicó la dependencia. 

De igual forma, contempla cómo se va a garantizar que el patrón cumpla con seguridad y salud. 

“Algo que no cambia en el teletrabajo es que sigue siendo responsabilidad del empleador el garantizar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores aunque se encuentren en su casa. Lo mismo que el pago de varios servicios, internet, luz, material de trabajo”, recalcó la STPS. 

Estefan Fuentes explicó que en el periodo de consulta se podrán recibir comentarios de la ciudadanía en general. Una vez que concluyan los 60 días, dijo, se integraría un proyecto de respuesta, se somete a aprobación al Comité de Normalización, se realiza el proceso respectivo ante Conamer y se publica la norma en el DOF. 

Detalló que se espera que a mediados de agosto se estará concluyendo con la consulta; posteriormente se tendrá un periodo de 180 días que establece la Ley de Infraestructura de la Calidad para que publicada la norma entre en vigor.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.
Anuncio