°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OCDE: jóvenes confían más en el gobierno que la gente mayor

Imagen
Se detalló que en todos los países de la OCDE encuestados, con la excepción de Letonia, Luxemburgo y México, las personas más jóvenes tienden a confiar menos en el gobierno que las personas mayores. Foto Pablo Ramos / Archivo
13 de julio de 2022 08:20

Ciudad de México. Los jóvenes en México de entre 18 y 29 años, y las mujeres tienden a confiar más en el gobierno que las personas mayores, los hombres y las personas con mayor educación, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el reporte Principales conclusiones de la encuesta de la OCDE de 2021 sobre los impulsores de la confianza en las instituciones públicas, el organismo internacional, integrado por 38 países, detalló que 60 por ciento de los jóvenes en el país tienen confianza en el gobierno nacional; el índice baja a 52 por ciento entre las personas de entre 30 y 49 años y sube a 54 por ciento entre los mayores de 50 años.

En la encuesta representativa a nivel nacional que evalúa la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas se detalló que en todos los países de la OCDE encuestados, con la excepción de Letonia, Luxemburgo y México, las personas más jóvenes tienden a confiar menos en el gobierno que las personas mayores.

En promedio, 36.9 por ciento de las personas de 18 a 29 años tienden a confiar en su gobierno, 40.9 por ciento de las personas de 30 a 49 años confían en el gobierno y 45.9 por ciento de 50 años y más lo hacen.

En la mayoría de los países de la OCDE, las mujeres tienen menos confianza en el gobierno nacional que los hombres. Sin embargo, el porcentaje de las mujeres en México que creen en el gobierno ascendió a 58 por ciento; mientras los hombres son 53 por ciento.

El reporte de la OCDE sostiene que las personas con bajos ingresos y bajos niveles de educación confían menos en las instituciones del gobierno. En promedio, en los países del organismo, tener un título universitario, en comparación con sólo un certificado de escuela secundaria, se asocia con 8 puntos porcentuales más de confianza en el gobierno.

En México, las brechas de confianza por educación son considerablemente menores. Entre las personas con un alto nivel de educación, con 51 por ciento; y entre las personas con un nivel educativo medio, 58 por ciento.

En este informe, precisó la OCDE, a veces se utilizan estimaciones de confianza en el servicio civil en lugar de confianza en el gobierno nacional para México.

 

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio