°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registran 7 entidades alza en producción industrial al cierre de marzo

Imagen
Fábrica en Querétaro. Foto Notimex / Archivo
11 de julio de 2022 10:48

Ciudad de México. Al cierre de marzo las entidades federativas que registraron los incrementos más significativos, en términos anuales reales, en su producción industrial, fueron Guerrero (22.4 por ciento); Hidalgo (19.3 por ciento), Tabasco (15.1 por ciento); Morelos (11.6 por ciento); San Luis Potosí (9.6 por ciento); Baja California Sur y Michoacán (7.9 y 7.7 por ciento, respectivamente).

Con datos ajustados estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial durante marzo, en términos reales, fueron Guerrero (19.7 por ciento); San Luis Potosí (9.5 por ciento); Tabasco (8.9 por ciento); Nayarit, Michoacán y Chiapas (7.3, 6.9 y 6.1 por ciento, en ese orden).

Cifras oportunas para los primeros meses de 2022 señalan que la mayoría de las economías estatales continúan desacelerándose, aunque se observa gran heterogeneidad en el desempeño de sus indicadores de coyuntura.

En enero, 12 entidades registraron caídas mensuales; en febrero fueron 16 entidades; y en marzo 11 estados.

En los meses siguientes la desaceleración económica se mantendrá en gran parte del país, con un aumento del PIB nacional de 1.5 por ciento y con discrepancias en el desempeño estatal, prevé el área de análisis de Citibanamex.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.

Banorte analiza vender Bineo, su banco digital lanzado en enero del 2024

Bineo, lanzado en enero de 2024, tiene su licencia propia. En este momento ya no acepta nuevos clientes e invita a sus usuarios a migrar sus operaciones a Banorte.

Pequeños empresarios de EU resienten efectos de los aranceles

Los dueños de pequeños comercios señalaron que las familias han comenzado a gastar menos y que esperan aumentos de costos en sus mercancías.
Anuncio