°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Conapred agresión contra alumno otomí de telesecundaria

Imagen
La telesecundaria donde el adolescente otomí fue quemado por su origen y hablar su lengua, en Querétaro. Foto tomada de Google Street View / Archivo
10 de julio de 2022 12:10

Ciudad de México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo ayer un llamado a respetar la identidad indígena y que ésta no sea motivo de discriminación, al referirse al caso del adolescente otomí quemado por su origen y hablar su lengua en una telesecundaria de Querétaro.

Señaló que este es un claro ejemplo del impacto que tiene la normalización de las prácticas discriminatorias que escalan hasta poner en riesgo la vida de las personas.

En un comunicado, recordó que México está compuesto por diversos pueblos indígenas, cuyas identidades étnicas, han enriquecido al país en diversos ámbitos. Sin embargo, personas, comunidades y pueblos de este grupo históricamente discriminado enfrentan una exclusión estructural que también se refleja al considerarlos “inferiores”.

Como sociedad, enfatizó el Conapred, debemos cuestionar y frenar todas las prácticas racistas porque atentan contra los derechos humanos, sobre todo, de aquellos grupos históricamente discriminados.

También es importante que en instituciones como la familia y la escuela, se fomente el reconocimiento, respeto y valoración de la identidad indígena, la cual debe ser motivo de orgullo y no vergüenza.

La diversidad no debe ser considerada una amenaza, sino una fortaleza en todas las sociedades para construir una verdadera inclusión y justicia social, agregó.

Con base en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017, el organismo puntualizó que los principales ámbitos donde las personas indígenas enfrentan desigualdad son la escuela, servicios médicos, la calle, transporte público y el trabajo, mientras que un tercio de los consultados cree que la pobreza se debe a su cultura.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio