°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la FMF, los responsables del fracaso en selecciones nacionales: 'Potro' Gutiérrez

Imagen
En imagen de archivo, Raúl ' Potro' Gutiérrez. Foto Cuartoscuro
09 de julio de 2022 11:07

Ciudad de México. En la dirección de selecciones nacionales de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no son tiempos de epopeyas ni de gestas heroicas. Lo que se ha hecho costumbre, dice el técnico campeón del mundo Sub-17 en 2011, Raúl Gutiérrez, es enfrentar situaciones de crisis donde el resultado es un mal presagio. Sucede con la Sub-20, que no competirá en el Mundial de 2023 ni en los Juegos Olímpicos de París 2024, y está por ocurrir también –a falta de un partido– con el Tri Femenil en el Campeonato W de la Concacaf.

El futuro luce complicado, reconoce el Potro al final de una práctica con la categoría Sub-20 de Cruz Azul, la cual dirige; “en 2009, la selección tampoco clasificó al Mundial Sub-20 de Egipto y el que pagó los platos rotos fue Memo Cantú (entonces director de selecciones nacionales), o ¿no?”, se pregunta sabiendo la respuesta. Creo que hoy, hay personas que implementaron una nueva metodología, que se encargaron de contratar entrenadores y son los principales responsables de esto.

Aunque el ex seleccionador juvenil prefiere no mencionar a Gerardo Torrado, director general de la FMF, y a Javier Mier, coordinador de las representaciones menores, su análisis apunta en esa dirección. No sólo perdemos 14 partidos, sino por lo menos 20 de preparación, agrega ante la falta de competencia a futuro para los jóvenes del Trihabrá que encontrar un contrapeso para que estos muchachos no se pierdan.

Gutiérrez, por otro lado, es ajeno a lo que pasa en la selección femenil, que por ahora permanece en el último lugar de grupo en el Campeonato W de Concacaf con dos derrotas consecutivas (0-1 ante Jamaica y 3-0 con Haití). Pero la experiencia de haber dirigido en Centroamérica le da un panorama del lugar que ocupa México en las diferentes categorías de selección nacional.

En Concacaf, la infraestructura que tiene México está por encima de otros países. Quizá sólo Canadá y Estados Unidos se pueden equiparar, asegura. En Guatemala y El Salvador hay muchísimos entrenadores mexicanos. Haití tiene una personalidad entre holandesa -haitiana, eso obedece a proyectos que se han estructurado así. Pero por historia y bagaje, México tiene que seguir siendo el número uno en la zona, le pese a quien le pese.

Sin embargo, los resultados de la Sub-20 y el Tricolor femenino, comandado por Mónica Vergara, dicen lo contrario. A esto se suman las derrotas de la selección mayor en la Liga de Naciones de Concacaf 2019-20 y la Copa Oro 2021, donde el equipo de Gerardo Martino no pudo ganarle a Estados Unidos. La historia fue la misma en las eliminatorias mundialistas, donde Canadá terminó como líder por delante de los mexicanos.

Todo ello ocurrió durante la gestión de Torrado en la FMF. Por ahora, según fuentes al interior del organismo, está abierta la posibilidad de una restructuración en selecciones menores, la cual puede incluir las salidas de los entrenadores Luis Pérez y Mónica Vergara. Asimismo, se evalúa la continuidad de Mier, Ignacio Hierro (director deportivo) y el propio Torrado, quien en días pasados asumió que no es el futbol que la afición merece.

Ex ciclista colombiano, señalado en trama de asesinato y despojo a campesinos

Luis ‘Lucho’ Herrera, campeón de la Vuelta a España en 1987, fue acusado por dos exparamilitares ante un tribunal de paz de confabular con ellos en 2002 para matar a cuatro vecinos de una de sus fincas en Silvania, en el centro del país.

Simone Biles, indecisa sobre participación en JO de Los Ángeles 2028

“Mi cuerpo envejece. Lo sentí en París. Al final de la competición, volví a la villa olímpica, me subí al ascensor y mi cuerpo literalmente se derrumbó”, dijo la gimnasta.

Las Chivas "son un fracaso", reconoce su director deportivo

"Tenemos la capacidad para darle la vuelta a esto"; Chicharito se mantiene: Javier Mier
Anuncio