°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Preocupa a Fed "riesgo" de que la inflación se "afiance"

Imagen
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos, en Washington, D.C. Foto Xinhua / Archivo
Foto autor
Afp
06 de julio de 2022 15:40

Washington. Los responsables de la Reserva Federal estadunidense manifestaron su preocupación de que la inflación se afiance en el país, y reiteraron su voluntad de continuar subiendo las tasas de interés para combatirla, según las actas de su última reunión de política monetaria el mes pasado.

En su encuentro de los días 14 y 15 de junio, los directivos de la Fed se mostraron preocupados de que las presiones inflacionarias "no muestren signos de ceder", lo que supondría que "la inflación sería más persistente de lo anticipado", señalaron las minutas de la reunión.

Algunos miembros de la Fed consideran que existe un "riesgo significativo" de que la inflación se "afiance", si el público "comienza a dudar de la determinación del Comité" de Política Monetaria (FOMC) de combatirla.

El texto da cuenta de la convicción del organismo para enfrentar el alza de precios enfriando la economía.

Durante su última reunión, la Fed subió 0.75 puntos porcentuales su tasa de interés de referencia, la mayor alza en casi 30 años. Cuando las tasas suben, se encarece el crédito y por lo tanto el consumo y la inversión deberían tender a contenerse, suavizando la presión sobre los precios.

Los miembros del FOMC estimaron que otro aumento de igual magnitud podría decidirse en julio.

La inflación en 12 meses se ubicó en 8.6 por ciento en mayo en Estados Unidos, el nivel más elevado en cuatro décadas.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio