°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial manufacturera crecerá 8.1% en mayo, estima Inegi

Imagen
Planta ensambladora de automóviles en Ramos Arizpe, Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
06 de julio de 2022 09:20

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 8.1 por ciento para mayo del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para mayo de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 121.2 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero, con un rango entre un avance de 5.1 por ciento y 11.3 por ciento.

Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento.

La actividad económica de la industria manufacturera en México mantuvo su paso durante el quinto mes del año con respecto al dato anual de abril.

Las disrupciones en las cadenas de suministro en mayo fueron aminorando, tras la guerra en Ucrania y los cierres de actividades en China, siguieron afectando al sector de la manufactura, principalmente en la industria automotriz. No obstante, a medida que el estado de emergencia por la pandemia se relaja, la actividad secundaria se empieza a recuperar paulatinamente.

El IMOAM es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio