°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grandes montos de remesas también influyen en la inflación: BofA

Sede del Bank of America en Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Sede del Bank of America en Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
05 de julio de 2022 17:58

Ciudad de México. Más allá del entorno externo, hay muestras de que no toda la inflación en México es importada y, pese al bajo crecimiento económico, estaría impulsada por una combinación de menor capacidad de producción, sumada a grandes montos de remesas que impulsan el consumo, reporta BofA Securities.

Si bien la mitad de la inflación general está compuesta por el incremento en los alimentos, los cuales se encarecieron por arriba de 12 por ciento, y la inflación energética, que contribuye con alrededor del 10 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor —ambos los principales vectores a nivel mundial—, hay otros factores internos que impulsan los precios en México, abunda la institución financiera.

El país aún no recupera sus niveles de producción previos a la pandemia, así que las presiones sobre los precios responderían a que con la crisis varias empresas cerraron y se abrieron pequeñas unidades económicas que no tienen la misma capacidad de oferta para enfrentar una demanda que en cierta medida está respaldada por el incremento de remesas, de casi 2 por ciento del PIB, de acuerdo con el análisis de BofA.

“Si la alta inflación tiene un componente doméstico como parece ser el caso, entonces Banco de México tiene que actuar para combatirla”, sostiene el reporte; y apunta a que la tasa de referencia terminará el año en 9.5 por ciento sin cambios en 2023. Mientras el crecimiento pasa de 1.7 por ciento en 2022 a 1 por ciento el siguiente año, oprimido por la política monetaria y la desaceleración de la economía estadounidense.

A su vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó en mayo la inflación en el conjunto de sus integrantes es la más alta desde agosto de 1988, debido a que promedió 9.6 por ciento, impulsada por un aumento en casi todos los países excepto Colombia, Japón, Luxemburgo y los Países Bajos.

Detalló que la inflación de los precios de la energía fue de 35.4 por ciento y la de los alimentos alcanzó 12.6 por ciento. Sin éstos el índice de precios reporta un avance anual de 6.4 por ciento en mayo.

Imagen ampliada

Conmemora Chile el 54 aniversario de la nacionalización del cobre

Durante el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital en la cordillera de los Andes, el presidente Gabriel Boric reflexionó que “el cobre tiene un sentido profundo de largo plazo" porque es vital para enfrentar la crisis climática.

Planta de GM en Guanajuato detiene su producción durante varias semanas

"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.

Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
Anuncio