°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Banorte y Santander, con ventaja para compra de Citibanamex: Moody’s

Imagen
Banorte y Santander son las instituciones que llevan ventaja para la compra de Citibanamex, afirmó la agencia calificadora de valores, Moody’s. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
04 de julio de 2022 11:35

 

Ciudad de México. Un banco mexicano será el que compre Citibanamex, y en esa carrera, Banorte y Santander son las instituciones que llevan ventaja, debido a que tienen experiencia y disciplina ante cualquier tipo de riesgo, afirmó la agencia calificadora de valores, Moody’s.

Precisó que estas dos entidades financieras, una mexicana y la otra española, también cuentan con una serie de negocios complementarios que ayudarán a reforzar la banca de consumo minorista en el mercado mexicano.

“La experiencia y la disciplina conservadora de riesgos son ventajas para Santander y Banorte. Ambos han seguido estrategias comerciales consistentes y diversificadas y ambos tienen la experiencia en préstamos al consumidor de gama alta y conjuntos de productos necesarios para integrar y gestionar la cartera de préstamos al consumidor y los depósitos principales de Citibanamex”, dijo la agencia en un reporte especial.

Además, no descartó que otros participantes del mercado, tales como Inbursa, propiedad de Carlos Slim, o Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, puedan pujar por la compra de Citibanamex, pues la compra del segmento de banca minorista y medianas empresas podría aumentar su capacidad operativa y préstamos, y ambas entidades cuentan con el potencial para juntar el capital y culminar la compra.

No obstante, puntualizó que Banorte y Santander cuentan con la suficiente experiencia y estrategias de negocio para los consumidores de alta gama tanto en el segmento de financiamiento como de depósitos, motivos por lo que llevan ventaja.

En enero, Citigroup dio a conocer la puesta en venta de Banamex. La transacción incluye la banca de consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc), la banca de empresas pequeñas y medianas, la aseguradora, la Afore y el patrimonio cultural de la institución. Esto es parte de una estrategia del consorcio estadounidense para quedarse con las cuentas de mayor valor en el mercado mexicano.

“La clave para mantener los bajos costos de financiación de Citibanamex es su gran red de sucursales, que limitará la capacidad del banco adquirente para buscar eficiencias de costos a través de cierres de sucursales a gran escala más allá de despidos claros. Además, las grandes operaciones de financiación del consumidor de Citibanamex requieren una costosa originación y seguimiento para mantener la calidad de los activos”, alertó Moody’s.

La calificadora agregó que en caso que Banorte o Santander concreten la compra de Citibanamex, la entidad se convertirá en la segunda de mayor presencia en el segmento de credito, pues su participación de mercado será de 20 por ciento, que es una cifra similar al 24 por ciento que tiene BBVA.

“Sería más relevante la transformación de Azteca e Inbursa: Azteca casi triplicará su participación de mercado de créditos al 7 por ciento e Inbursa duplicaría su participación al 9 por ciento, y ambas tendrían nuevos productos y mercados. En términos de depósitos, la transformación sería más sustancial en todos los ámbitos, y Banorte y Santander potencialmente superarían el 23 por ciento de participación de BBVA México en los depósitos del sistema”, expresó Moody’s.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio