°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pedro Sánchez pide reconocer esfuerzo de Marruecos contra la migración

Imagen
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español pide a Marruecos pronunciarse sobre la tragedia migrante en Melilla. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
03 de julio de 2022 11:50

Madrid. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, estimó que el "gobierno de Marruecos" debe pronunciarse sobre el tema de los derechos humanos en el drama de Melilla, que se saldó con la muerte de al menos 23 migrantes el 24 de junio.

Preguntado en una entrevista con el diario español El País sobre las imágenes de la tragedia y el "respeto de los derechos humanos en una situación de ese tipo", Sánchez dijo: "Esa respuesta la tiene que dar el gobierno de Marruecos".

"Nosotros tenemos que hablar de lo que estamos haciendo en España", agregó Sánchez.

El presidente del gobierno español también afirmó que hay "reconocer el esfuerzo que está haciendo Marruecos, que también está sufriendo la presión de la migración irregular por defender, en este caso, las fronteras que no son suyas, que son las fronteras de España".

"España y Europa tienen que ser solidarias también con Marruecos", urgió.

El masivo intento de unos dos mil migrantes de ingresar por la fuerza al enclave español de Melilla en el norte de África, desde territorio marroquí, dejó al menos 23 migrantes muertos, según las autoridades de Rabat.

En tanto, ONGs estiman el balance de fallecidos en al menos 37 muertos.

Imágenes difundidas varias horas después sacaron a la luz actos brutales, con cuerpos esparcidos por el suelo en charcos de sangre, con las fuerzas de seguridad marroquíes pateando y golpeando a gente, y la Guardia Civil española lanzando gas lacrimógeno a hombres aferrados a las vallas, según la ONG Human Rights Watch (HRW).

La tragedia provocó la indignación internacional y la apertura de dos investigaciones en España y una misión de investigación en Marruecos.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio