°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El sur-sureste también existe y se le hace justicia con estas obras, señala

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la Inauguración de la planta Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, el 1° de julio de 2022. Foto Presidencia
02 de julio de 2022 09:23

Paraíso, Tab. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que gran parte de los proyectos de infraestructura que ha emprendido en sus tres años y siete meses de gobierno han apostado a una zona por décadas olvidada: el sur.

Estamos haciéndole justicia al sur-sureste de México, porque el sur también existe, acentuó al referirse a diversas obras emprendidas a lo largo de su administración, con inversión pública y sin contratación de deuda, una de las cuales ayer vio la inauguración de su primera etapa: la refinería Olmeca.

Como parte de su informe trimestral de labores –que ofreció ayer en medio de los festejos por el cuarto aniversario de su triunfo en las urnas– el mandatario destacó que para la construcción de esta refinería se logró emplear a 25 mil personas, y al finalizar no se quedarán sin trabajo, sino que se contratarán en otros proyectos en la región.

Así, delineó, se desarrollará una planta coquizadora en Salina Cruz, Oaxaca (para refinar combustóleo y convertirlo en gasolina y diésel), la cual requerirá entre 8 y 10 mil empleos. Otros puestos de trabajo serán necesarios para seguir con la construcción de los más de mil 500 kilómetros del Tren Maya. Entonces, no se van a quedar sin trabajo los que ya hicieron su obra aquí, en Dos Bocas, aseguró.

Como parte de las obras, destacó, se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se trabaja en el de Tulum. Además, se avanza en los parques industriales, la modernización de puertos y la construcción de varios proyectos ferroviarios: el tren del Istmo de Tehuantepec, el de Coatzacoalcos a Palenque –a fin de unirse con el Tren Maya– y la rehabilitación de la vía férrea de Ixtepec, Oaxaca, hasta la frontera con Guatemala.

Mi compromiso es lograr en 2024 el renacimiento de los ferrocarriles de pasajeros con una red de 2 mil 600 kilómetros en todo el país, aseveró.

También se avanza en obras hidráulicas para la producción de energía, el desarrollo agropecuario y el consumo doméstico en Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, La Laguna y Campeche.

En materia económica, López Obrador indicó que pese a la crisis desatada por la pandemia y la guerra en Ucrania, el país sale adelante, y nuestra moneda es la más fuerte en América Latina y se ha apreciado más que el euro en el tiempo que llevamos.

Agregó que la economía nacional creció uno por ciento en el primer trimestre de este año, y la inflación al cierre de mayo fue de 7.6 por ciento, un punto menos que en Estados Unidos y medio punto menos que en Europa.

Hay 21 millones 68 mil 708 trabajadores (empleo formal) inscritos ante el IMSS, con sueldo promedio de 14 mil 600 pesos mensuales; además que el salario mínimo ha crecido en la actual administración 67 por ciento en términos reales.

La inversión extranjera en el primer trimestre de 2022 alcanzó la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares, y en diciembre las remesas podrían llegar a 60 mil millones de dólares. ¡Gracias paisanos!

(Con información de Emir Olivares)

 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio