°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde el inicio de la pandemia creció el flujo de mexicanos

Imagen
Policía y personal de emergencia de San Antonio, Texas, resguardan el tráiler abandonado con migrantes dentro. Foto Ap
02 de julio de 2022 10:58

La muerte de decenas de migrantes en un tráiler en San Antonio, Texas, deja ver que el flujo de mexicanos que intentan entrar sin documentos a Estados Unidos no se ha detenido e incluso ha ido en aumento desde hace al menos dos años, en gran parte debido a la intensificación de la crisis económica generada por la pandemia de covid-19.

Especialistas alertaron de que el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos y México ha sido uno de los factores que obligan a miles de personas a buscar rutas más peligrosas. Esto sólo ha beneficiado a los grupos criminales de trata, subrayaron.

Ana Saiz, directora de la organización civil Sin Fronteras, señaló que las autoridades de ambos países han incumplido pactos internacionales que permitirían una migración segura y ordenada, lo cual ha obligado a muchos a arriesgarse de manera inhumana, debido a la pobreza, inseguridad y falta de oportunidades en su país de origen.

La tendencia está clarísima. En dos años, (la migración de mexicanos a Estados Unidos) aumentó 200 por ciento, y esto tiene que ver con la falta de reactivación económica y de apoyos durante la pandemia, la brecha salarial y la falta de acceso a la justicia. Cuando hemos ido a Tijuana a platicar con familias solicitantes de asilo, la mitad son mexicanas, indicó.

Leticia Calderón Chelius, investigadora y académica del Instituto Mora, coincidió en que desde hace como un año y medio vemos un repunte en la migración (de mexicanos, en coincidencia con los efectos nocivos económicos y sociales que generó la pandemia. “En México hubo toda una discusión sobre la ‘migración cero’. La idea de que la migración se había detenido, pero eso nunca ocurrió. Lo que hubo fue una estabilización estadística relacionada con nuestra demografía. En los sexenios de Calderón y Peña se habló de esa supuesta baja, pero siguió siendo de unas 100 mil personas al año en promedio, y hasta de 400 mil en sus momentos más álgidos”.

Coincidieron en que aunque las visas de trabajo temporal o con fines de reunificación familiar podrían aliviar ese escenario, la medida es muy limitada; se otorgan después de trámites que pueden durar muchos años, lo cual únicamente favorece a criminales de trata.

 

Desalojan Cámara de Diputados por manifestantes trans que traspasaron vallas

La movilización se registró en el contexto de la celebración de Día de la Visibilidad Trans

Se requiere una restauración integral en la zona del Tren Maya: Bárcena

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales afirmó que entre las acciones se prevé la eliminación de mallas que impiden el paso de la fauna.

Desalojan a migrantes de campamento instalado en Venustiano Carranza

El campamento estaba ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad.
Anuncio