°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige la UE leyes anticorrupción a Kiev para ingresar al bloque

Imagen
Entre la falta de combustible para sus vehículos de trasiego y el riesgo de que sus campos sean bombardeados, algunos agricultores ucranios se preguntan cómo cosecharán cuando se acerque el periodo de este año, el cual comenzará este mes. La imagen, en la aldea de Rai-Oleksandrivka. Foto Afp
02 de julio de 2022 12:32

Bruselas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió ayer a Ucrania, al intervenir vía remota ante parlamentarios de la Rada Suprema, acelerar sus reformas anticorrupción, al asegurarle el apoyo de la Unión Europea (UE) en el largo camino hacia la adhesión al bloque comunitario.

Ya ha sido aprobada una excelente máquina anticorrupción, pero es necesario fortalecer estas instituciones, es menester que los cargos principales sean asumidos por gente digna, indicó Von der Leyen, quien urgió a Kiev a nombrar a un nuevo jefe de la Fiscalía Especial Anticorrupción y a un director de la Oficina Nacional de Anticorrupción.

También recomendó revisar el procedimiento de selección de jueces al Tribunal Constitucional, poner en vigor las leyes para la lucha contra la oligarquía, así como adoptar una nueva legislación sobre medios.

El presidente ucranio, Volodimyr Zelensky; el primer ministro de Ucrania, Denis Shmygal, y el presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, firmaron ayer una declaración para allanar el camino a la incorporación de Ucrania a la UE.

El pasado 23 de junio, los líderes del bloque concedieron a Ucrania el estatus de candidato a la UE. Stefanchuk sostiene desde entonces que la Rada Suprema debe sacar adelante cientos de leyes en el marco de la integración europea.

El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, llegó de visita a Kiev para reunirse con Zelensky. El gobierno noruego donará cerca de mil millones de dólares a Ucrania.

En tanto, la adhesión de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) exigirá mucho tiempo, declaró ayer a periodistas el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan.

El trabajo no finalizó, son solamente las invitaciones (con las cuales) se empieza un proceso prolongado, declaró el líder turco quien agregó: Actualmente Suecia y Finlandia no son miembros de la OTAN, y el trabajo no continuará sin la aprobación de nuestro Parlamento. El gobierno de Erdogan había vetado el ingreso de ambos países a la alianza, hasta que las naciones nórdicas prometieron a Ankara dejar de apoyar a la oposición kurda en sus territorios. Los gobiernos de Suecia y de Finlandia han matizado que el memorando suscrito por Turquía y que teóricamente debía abrirles las puertas de la OTAN no es un cheque en blanco y han evitado confirmar las promesas que reclama Erdogan, para completar la ratificación de la adhesión.

Estados Unidos enviará otro paquete de asistencia militar para Ucrania de 820 millones de dólares para combatir al ejército ruso, informó el Pentágono. Washington ya ha comprometido 6 mil 900 millones de dólares en asistencia de seguridad para Kiev desde que Moscú lanzó la operación militar especial, el 24 de febrero.

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio