°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV retroceden por temor ante medidas globales contra inflación

Imagen
El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registra un retroceso de 0.70 por ciento, a los 47,190.57 puntos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de julio de 2022 12:56

Ciudad de México. El peso mexicano y la bolsa retrocedían el viernes arrastrados por un incremento de la aversión al riesgo debido a crecientes preocupaciones sobre el impacto en la economía global de las medidas de los bancos centrales para contener la inflación.

Cifras divulgadas por la mañana mostraron que la inflación de la zona euro alcanzó un récord en junio, reforzando los argumentos a favor de una rápida subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo a partir de este mes.

La moneda doméstica cotizaba en 20.2890 por dólar, con una depreciación del 1.0 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves y apuntando a culminar la semana con un declive acumulado de un 2.21 pir ciento.

"Anticipamos que el apetito por riesgo siga erosionándose, en la medida en la que prevalece el temor de que la respuesta de los bancos centrales a las presiones inflacionarias debilite el crecimiento económico global", dijo Grupo Financiero Ve por Más.

A nivel local, analistas del sector privado subieron a un 7.5 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de este año y mantuvieron en un 1.8 por ciento su estimación para el PIB, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el viernes.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.70 por ciento a 47,190.57 puntos, hilando su tercera jornada consecutiva de pérdidas. En el transcurso de la semana, la bolsa sumaba una caída del 1.15 por ciento.

Los títulos del minorista Grupo Elektra encabezaban el retroceso del viernes, con un 4.65 por ciento menos a 1,106.26 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa , del magnate Carlos Slim, que restaban un 3.15 por ciento a 31.01 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo, en un 9.03 por ciento, mientras que la tasa a 20 años descendía dos puntos base, a un 9.10 por ciento.

“En Guatemala hay un intento de lastimar la gestión del poder público”: Ministro de Finanzas

El objetivo es crear un millón de empleos hacia 2028, durante los cuatro años de presidencia de Bernardo Arévalo de León, dijo Jonathan Menkos.

El gasto en plataformas digitales supera el costo de una canasta básica

El entretenimiento en línea por medio de las plataformas de streaming se ha convertido en un lujo que no todos pueden pagar.

El mercado de bonos, un termómetro de la confianza, doblegó a Trump

Los bonos deberían tener un buen desempeño en tiempos de turbulencia a medida que los inversionistas buscan seguridad, pero la guerra comercial de Trump ahora está socavando el mercado de deuda estadunidense.
Anuncio