miércoles 13 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.64°C - lluvia ligera
18.5657 | 21.5557

La Jornada
miércoles 13 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas privados elevan pronóstico de inflación del año a 7.5%

Fachada del Banco de México. Foto La Jornada / Archivo
Fachada del Banco de México. Foto La Jornada / Archivo
01 de julio de 2022 16:27

Ciudad de México. Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron al alza su expectativa de inflación para 2022, aunque mantuvieron su pronóstico de crecimiento de la economía.

De acuerdo con el sondeo realizado por el banco central en los últimos días de junio, las expectativas de inflación general de 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero para el cierre de este año se ubicó en 7.50 por ciento, es decir, fueron mayor respecto a mayo.

Los pronósticos del índice de precios para el siguiente año también se incrementaron, pues se ubicaron en 4.50 por ciento, luego de que en el lapso anterior inmediato los especialistas consideraron que estaría en 4.34 por ciento.

La inflación no subyacente, el cual incluye los productos con mayor volatilidad, también fue ajustada al alza, pues pasó de 6.38 por ciento en el quinto mes a 6.88 por ciento en junio.

Los analistas del sector privado también ajustaron al alza sus expectativas para el siguiente año, por lo que pasó de 4.14 por ciento a 4.25 por ciento.

El banco central mexicano señaló que las estimaciones de crecimiento del producto interno bruto para este año se mantuvieron en niveles similares al sondeo realizado en mayo, pues se ubicó en 1.80 por ciento.

Sin embargo, los analistas ajustaron a la baja sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana para el siguiente año, pues pasó de 2.00 por ciento en mayo a 1.90 por ciento en junio.

El sondeo señaló que el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento económico del país está asociado con la gobernanza, seguido de la inflación.

A nivel particular, consideraron como factores los problemas de inseguridad pública, las presiones inflacionarias en el país, el aumento en precios de insumos y materias primas, la incertidumbre sobre la situación económica interna; y la incertidumbre política interna.

Los analistas también elevaron su previsión de la tasa de fondeo interbancario para 2022, pues pasó de 8.75 por ciento en mayo a 9.50 por ciento en junio.

La estimación correspondiente para el cierre de 2023 también fue modificada, pues la ubicaron en 9.00 por ciento.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadunidense para los cierres de 2022 y 2023 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta anterior.

Así, quedó en 20.79 al cierre de este año, luego de que en mayo estimaron que sería de 21.00 pesos, mientras que para el siguiente año esperan que termine en 21.33 pesos.

Imagen ampliada

Capacitan a operadores de trenes de pavimentación en Edomex

En una primera etapa participan 123 operadores y técnicos de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz.

Recupera Profeco 277 mil 147 pesos para afectados por lluvias en el AICM

Es en beneficio de clientes de las aerolíneas que fueron afectados en el AICM por la suspensión de sus vuelos.

Ante aranceles, Xi y Lula llaman a defender el multilateralismo mediante el BRICS

En días pasados Lula ya había conversado con el presidente ruso, Vladímir Putin y con el primer ministro de India, Narendra Modi, todos ellos integrantes del organismo.
Anuncio