°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONGs protestan por revocación del derecho al aborto en EU

Imagen
Manifestantes durante la protesta en la embajada de EU en México. Foto Marco Peláez
29 de junio de 2022 19:44

Ciudad de México. Diversas organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional (AI) México, Católicas por el Derecho a Decidir y Marea Verde Mx, realizaron una manifestación a las afueras de la embajada de Estados Unidos en el país, para expresar su rechazo a la determinación de Suprema Corte de aquel país, la cual puso fin a la protección del derecho al aborto, y dejó en manos de los gobernadores el ejercicio o negación de ese derecho.

Marcela Villalobos, presidenta del comité directivo de Amnistía Internacional México dijo a las mujeres estadunidenses que “no están solas” y que la marea verde a favor de la interrupción legal del embarazo (ILE) insistirá en que se “garantice y cumpla” ese derecho en todos los países de la región. “Estamos con ellas, y no vamos a parar”.

En un pañuelazo por el derecho a elegir, las activistas lanzaron diversas consignas: “Asesinos, asesinos son ustedes, en abortos las que mueren son mujeres”; “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo” y “si el papa fuera mujer, el aborto sería ley”, entre otras, y llamaron a firmar la petición en línea que lanzó AI México.

Villalobos remarcó que el fallo del máximo tribunal de Estados Unidos, representa un retroceso de medio siglo, y que fue una lucha de las organizaciones civiles y feministas. Lamentó que en esta ocasión hayan triunfado “los antiderechos”, pero dijo que la presión nacional e internacional logrará concientizar a los gobernadores de los estados para emitir leyes a favor de la ILE.

“Hemos documentado que obligar a cualquier persona con capacidad de gestar a terminar un embrazo no deseado, puede incluso considerarse tortura, porque se está decidiendo en contra de su voluntad, y sobre su cuerpo. Estas narrativas criminalizadoras, estigmatizantes en contra de este derecho nos ha llevado a esta decisión, a un fallo desafortunado de la corte suprema de ese país, en dónde al final seis hombres fueron los que decidieron.

“El mensaje que se manda a las mujeres es que ustedes no deciden sobre sus cuerpos, es el Estado basado en sus ideas y creencias que no se apegan con el derecho internacional de derechos humanos, y que van en contra de los principios básicos de los derechos, el de la progresividad. Esta es una política regresiva”.

Indicó que, aunque afecta a todas las mujeres, lo hace aún más a aquellas vulnerables, como las migrantes que no cuentan con papeles de estancia. “Cuando antes había una clínica cerca de una mujer, ahora van a tener que ir en busca a otros estados, y van a ser a veces muchos kilómetros, y eso será para las mujeres que puedan transitar libremente. Sabemos que hay muchas mujeres latinas o personas sin documentos que difícilmente podrán acceder a ese derecho, si tienen que pasar por un retén. Se sigue vulnerando a estas poblaciones racializadas o históricamente oprimidas y discriminadas”.

En contraparte, la agrupación mexicana Mujeres Libres y Soberanas emitió un comunicado celebrando la determinación de la Suprema Corte estadunidense. “El histórico fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos que permite a cada estado legislar sobre el aborto, es una esperanza, para que esta práctica comience a disminuir en la unión americana, pero también en México y en toda América”.

Realizan primer Foro Metropolitano por la cultura de paz en planteles de Educación Media Superior

El foro contó con la participación de la comunidad escolar de 20 planteles del Colegio de Bachilleres (Colbach).

IMSS cuenta con profesionales para detectar y atender el TEA

Algunas de las principales manifestaciones del autismo incluyen dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas.
Anuncio