°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emprende EU segundo acercamiento con el gobierno de Venezuela

Imagen
Una delegación del gobierno de Estados Unidos se encuentra en Caracas para continuar con las conversaciones que iniciaron el 5 de marzo, informó ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto Europa Press / Archivo
28 de junio de 2022 08:35

Caracas. Una delegación del gobierno de Estados Unidos se encuentra en Caracas para continuar con las conversaciones que iniciaron el 5 de marzo, informó ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Jorge Rodríguez (presidente del parlamento y jefe de la delegación del diálogo por el gobierno) está recibiendo a una importante delegación del gobierno de Estados Unido (…) que ha llegado a Venezuela hace dos horas”, dijo el jefe de Estado, en una alocución transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.

Agregó que en esta reunión también darán continuidad a la agenda bilateral. El mandatario sostuvo una reunión el 5 de marzo con una delegación del gobierno de Estados Unidos en el Palacio de Miraflores (sede de gobierno) en Caracas, en la que dijo que ambos países acordaron trabajar en una agenda de interés común.

Se trata del segundo acercamiento entre Caracas y Washington desde la ruptura de relaciones diplomáticas en enero de 2019, cuando ese país reconoció como presidente interino de Venezuela al ex diputado Juan Guaidó, y desconoció a Maduro.

El Departamento de Estado informó en Washington que el enviado de Asuntos de Rehenes estadunidense, Roger Carstens, y el embajador James Story, quien dirige la Unidad de Asuntos Venezolanos del gobierno estadunidense desde la vecina Colombia, visitaron Caracas para conversar con funcionarios venezolanos sobre los ciudadanos estadunidenses detenidos en el país, ejecutivos de la compañía petrolera Citgo, con sede en Houston, que están encarcelados desde hace más de cuatro años.

Hace una semana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la actualización de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en la que confirmó la exclusión de Carlos Malpica Flores, quien es sobrino de la esposa de Maduro, Cilia Flores, y ex tesorero de la república (2015).

El 17 de mayo, el gobierno de Joe Biden anunció el levantamiento parcial de las sanciones contra Venezuela, y autorizó a empresas petroleras de ese país y de Europa a negociar y reiniciar operaciones en esta nación sudamericana.

Además, el Departamento del Tesoro emitió una licencia limitada para permitir que la empresa petrolera estadunidense Chevron negocie futuras actividades potenciales en Venezuela.

Francia pide diversificar fuentes abasto de crudo

Desde el Castillo de Elmau, Alemania, en el marco de la cumbre del G-7, Francia llamó a "diversificar las fuentes de abastecimiento de petróleo" en el mercado, incluyendo a Irán y Venezuela, y a que los países aumenten su producción de petróleo de "forma excepcional" para frenar el alza de precios provocada por la guerra en Ucrania. Ambos países están sometidos a sanciones estadunidenses.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, saludó el pedido del gobierno del mandatario francés Emmanuel Macron, de reincorporar a Venezuela e Irán en el mercado petrolero para aumentar la oferta y frenar el alza de los precios de los combustibles en el mundo.

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio