°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirma Ebrard: 46 migrantes fallecidos y 16 lesionados en San Antonio

Imagen
Autoridades periciales durante labores de rescate de los cuerpos. Foto Afp
27 de junio de 2022 23:04

Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón confirmó que hasta ahora son 46 los migrantes fallecidos por asfixia encontrados dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, además de 16 heridos, cuatro de ellos menores de edad; y apuntó que todo apunta a que los responsable de esta tragedia sean tratantes de personas.

La información del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) coincide con la dada a conocer hace unos instantes en conferencia en el sitio donde se encontró el camión de carga por autoridades de San Antonio.

A través de Twitter, Ebrard detalló que el canciller de México en San Antonio, Rubén Minutti Zannatta, le dio a conocer que en el grupo de heridos se ha identificado a dos migrantes de origen guatemalteco; el canciller agregó que se desconoce hasta ahora las nacionalidades de los 46 fallecidos.

“Reporte de nuestro Cónsul (en San Antonio): 46 fallecidos por asfixia, 16 trasladados a hospitales,entre ellos 4 menores de edad. En este último grupo se ha identificado a dos guatemaltecos. El tráiler tiene placas de EU, superpuestas,para circular sin revisión. Muy probable autoría de tratantes”, escribió el canciller.

Agregó que las personas heridas fueron trasladadas a cuatro hospitales cercanos al lugar donde se halló el camión: University, Methodist del Centro, Baptiste del Centro y Santa Rosa West Overhills.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio