°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

G7 apoyará a Ucrania “el tiempo que sea necesario”; más sanciones a Rusia

Imagen
El presidente estadunidense, Joe Biden; el primer ministro británico, Boris Johnson; su par japonés, Fumio Kishida; la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, conversan con el presidente ucranio, Volodimir Zelensky, en video, en el Castillo de Elmau, al sur de Alemania, el 27 de junio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de junio de 2022 11:05

Castillo de Elmau, Alemania. Los líderes del G7 se comprometieron este lunes a apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" y prometieron más sanciones contra Rusia, durante una cumbre en Alemania en la que el presidente ucranio, Volodimir Zelensky, pidió más presión contra el gobierno de Vladimir Putin.

El G7 seguirá "dando apoyo financiero, humanitario, militar y diplomático" a Ucrania "el tiempo que sea necesario", según una declaración común publicada en la cumbre que se celebra en el castillo Elmau en Baviera, sur de Alemania.

Al hablar por videoconferencia en la reunión, Zelensky instó a "hacer lo máximo" posible para terminar antes de fin de año la guerra y evitar "la dureza del invierno ucraniano" que hace más difícil combatir, según fuentes dentro del G7.

Zelensky, quien participará también en la cumbre de la OTAN en Madrid el martes, pidió además a los líderes a las siete potencias democráticas más ricas del planeta (Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón y Canadá) "intensificar las sanciones" contra Rusia.

"Ahora no es el momento para negociaciones" con Moscú, afirmó también el mandatario ucraniano, según la presidencia francesa.

Fuentes de la Casa Blanca cercanas a la reunión precisaron que el G7 se comprometerá a endurecer aún más las sanciones contra la economía de Rusia y desarrollar un "mecanismo" para "poner un tope a los precios del petróleo ruso", esto último un pedido que formuló Zelensky este lunes.

Las potencias industrializadas van a "continuar restringiendo el acceso de Rusia a recursos industriales cruciales", en particular en el sector de la defensa, según esas fuentes, que explicaron que la estrategia también busca golpear de "forma agresiva" a las grandes empresas públicas rusas.

El G7 también quiere "coordinarse para utilizar los aranceles aduaneros sobre los productos rusos para ayudar a Ucrania", a partir de tarifas más altas, agregaron.

El presidente ucranio Volodimir Zelensky instará a las potencias a que incrementen su apoyo para Ucrania durante la cumbre del G7 en Alemania, mientras Kiev sufre los primeros ataques rusos en semanas. Infografía Graphic News

Los posibles remplazantes de Jorge Mario Bergoglio

Entre los que se perfilan para suceder a Jorge Bergoglio aparecen progresistas, moderados y conservadores.

Murió Francisco, un Papa contra las guerras, por la ecología y a favor de los pobres

El 13 de marzo de 2013, a los 76 años, el ex arzobispo de Buenos Aires y cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como máxima autoridad de la Iglesia católica.
Anuncio