°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF da ultimátum para incluir a MC a la Comisión Permanente

Imagen
El TEPJF fijó un plazo de 72 horas para que la Jucopo incluya a MC a la Permanente. Foto Roberto García / Archivo
26 de junio de 2022 16:04

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fijó un ultimátum a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados estableciendo que en un plazo de 72 horas deberá determinar la incorporación del Movimiento Ciudadano y, por lo tanto, deberá definir a qué fracción parlamentaria deberá restarle ese espacio.

Asimismo, impuso una amonestación pública a sus integrantes advirtiendo que “en caso de persistir en el desacato, se puedan tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la sentencia.

En una resolución privada en la que con sólo con los votos en contra de Mónica Soto y José Luis Vargas, cinco magistrados se pronunciaron por declarar fundado el incidente de incumplimiento de sentencias relacionadas con la integración de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados promovidos por Movimiento Ciudadano.

Al emitir esta nueva resolución, el TEPJF recuerda que ya desde enero pasado, en un primer desencuentro por la conformación de este órgano se había determinado que la “Comisión Permanente debía estar integrada conforme al principio de máxima representación efectiva, con base en los criterios de proporcionalidad y pluralidad”.

Mas adelante, el TEPJF desestimó los argumentos de la Jucopo que apelaba a la imposibilidad de dar cumplimiento a lo ordenado en la sentencia principal, por lo que ordenó que el citado órgano se integrará por todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, y que “en caso de incumplimiento, se les podría imponer las medidas de apremio necesarias”.

Ante el incidente de incumplimiento presentado por MC contra la Cámara de Diputados el TEPJF determinó en su nueva resolución que “es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral y sus resoluciones son definitivas, firmes e inatacables, por lo que deben ser cumplidas en los términos establecidos”. Que cuenta con atribuciones constitucionales y legales para conocer de actos parlamentarios cuando se afecte el derecho a ser votado en su vertiente de ejercicio del cargo. Para concluir que “ El incumplimiento de una sentencia es una falta que se debe sancionar, por ser una vulneración directa a la Constitución”.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio