°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Múnich, miles exigen al G7 combatir pobreza y cambio climático

Imagen
Unas cuatro mil personas protestaron en Múnich, Alemania, en la víspera del inicio de la cumbre del G7. Foto Afp
25 de junio de 2022 13:09

Berlín. Unas cuatro mil personas se manifestaron el sábado en Múnich para pedir a los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados que tomen medidas para luchar contra la pobreza, el cambio climático y el hambre en el mundo y pongan fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos.

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón se reunirán desde el domingo en una cumbre de tres días en Schloss Elmau, en las montañas de Baviera, con el objetivo de aumentar la presión sobre Rusia, cuya invasión a Ucrania ha creado escasez de alimentos y energía en todo el mundo.

Los manifestantes llevaban pancartas en las que se leía "Detengan la Guerra de Rusia", "EU y OTAN salgan de Ucrania" y "El imperialismo comienza aquí", y exigían que el G7 destine más fondos a la prevención de crisis, la gestión de conflictos civiles y el desarrollo económico.

"Hoy estamos de nuevo en el G7 porque nos hemos dado cuenta de que nada ha mejorado (...) hace mucho tiempo que nos estamos destruyendo a nosotros mismos", dijo Lisa Munz.

La protesta fue patrocinada por más de 15 organizaciones, entre ellas WWF Alemania, Oxfam Alemania, Greenpeace y Pan para el Mundo.

"La manifestación es una clara señal del fuerte deseo de muchas personas de que los países del G7 adopten una política fundamentalmente diferente", dijo Oxfam Deutschland en un comunicado.

Los líderes del G7 tienen previsto debatir la creación de un club del clima para coordinar mejor la fijación de precios del carbono y otros planes de reducción de emisiones.

Se han desplegado casi 20 mil agentes de policía para garantizar la seguridad en la cumbre.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio