°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Macron la dimisión de la primera ministra francesa

Imagen
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó este martes su dimisión a Emmanuel Macron, quien la rechazó. En la imagen, la funcionaria pronuncia un discurso después de los primeros resultados de las elecciones parlamentarias en Matignon, París, el 19 de junio de 2022. Foto Ap
21 de junio de 2022 09:23

París. La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, presentó este martes su dimisión a Emmanuel Macron después de que el partido en el poder perdiera su mayoría legislativa en las elecciones del domingo, pero el mandatario no la aceptó.

Según la presidencia francesa, el jefe de Estado desea que el gobierno "siga trabajando y actuando", por lo que Borne se mantendrá en el cargo, y va a reunir al gobierno este martes.

La coalición de Macron ¡Juntos! obtuvo 245 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), es decir le faltan 44 escaños para llegar a la mayoría absoluta.

El frente de izquierdas, llamado Nupes, que reúne a la izquierda radical, ecologistas, comunistas y socialistas, logró 137 y la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, 89, cifra que multiplica por once los diputados logrados por esta formación en 2017.

Dimisión natural

Es habitual que tras las elecciones legislativas el jefe de gobierno ofrezca su dimisión. En general, el presidente la acepta y vuelve a nombrarlo en el cargo.

Sin embargo, este martes, Emmanuel Macron eligió rechazar esta dimisión ritual cuando se presenta ante él una serie de obligaciones internacionales (Consejo europeo, G7, cumbre de la OTAN) a partir del jueves.

Antes de todo ello, el presidente francés va a llevar a cabo "las consultas necesarias" con otros partidos de oposición para presentar "soluciones constructivas", según precisó su servicio de comunicación

Así, Macron, que fue reelegido en abril para una segundo mandato de cinco años, recibirá este martes y el miércoles a los jefes de los partidos de la oposición.

Macron ya se reunió en la mañana del martes con el presidente de Los Repúblicanos (LR, derecha) y el primer secretario del Partido socialista (PS).

La Francia insumisa (LFI), partido líder del frente de izquierda Nupes liderado por Jean-Luc Mélenchon, prevé depositar una moción de censura contra el gobierno el 5 de julio.

Si una mayoría de los diputados la votara --lo que necesitaría un improbable acuerdo entre la izquierda, la derecha y la extrema derecha-- el gobierno caería.

El presidente francés Emmanuel Macron perdió la mayoría parlamentaria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas por los avances de la extrema derecha y la extrema izquierda. Infografía Graphic News

Suben a 56 los muertos por ataque de radicales en el centro de Nigeria

Según los medios, en el centro de Nigeria se producen periódicamente enfrentamientos entre pastores y agricultores por disputas de tierras.

Protestan contra el gobierno de Trump en distintas ciudades de EU

Las manifestaciones variaron desde una marcha por el centro de Manhattan y una manifestación frente a la Casa Blanca hasta una protesta en un evento de conmemoración en Massachusetts que marcaba el inicio de la Guerra Revolucionaria Americana hace 250 años.

EU afirma que hubo “muy buenos avances” en negociaciones nucleares con Irán

Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump y Abbas Araghchi, canciller iraní, se reunirán en Omán el próximo 26 de abril.
Anuncio