°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencian a 230 años de prisión a banda de secuestradores en Cancún

Imagen
Fuerzas estatales y federales montaron un operativo en el hotel Melody Maker, en Cancún, en donde se asegura drogas y armas. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de junio de 2022 14:52

Los cinco integrantes de una banda que se dedicaba al secuestro en Cancún, Quintana Roo, fueron sentenciados a 230 años de prisión cada uno, entre ellos se encuentran tres policías municipales que utilizaban patrullas oficiales para cometer los delitos.

Saydi Oyuki Delgado Pérez, Ulises Oliva Laredo y Nabil Josué Percastre Márquez eran los integrantes de la policía municipal de ese puerto turístico que utilizaron sus uniformes, armas y vehículos de cargo para simular detenciones y secuestrar a sus víctimas.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fsicalía General de la República (FGR), comenzó las investigaciones del caso en enero de 2018, ante el secuestro de cuatro personas de nacionalidad colombiana, que fueron secuestradas y subidas patrullas municipales.

En abril de ese mismo año, los cincos implicados fueron detenidos, además de los policías también se identificó como probables responsables a Masayoshi Michel Flores Linares y Nathali Ríos López, ambos de nacionalidad colombiana, acusados de ser quienes sugirieron secuestrar a sus connacionales.

La FGR aportó los elementos suficientes como para que el juez de la causa dictara sentencia contra los cinco imputados por el delito de secuestro agravado, la cual, además de los 230 años de cárcel, incluye multas diferenciadas para cada uno, que van de los 24 mil a los 36 mil días.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio