°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia Márquez pide "reconciliación" tras elecciones en Colombia

Imagen
Tras el triunfo de Gustavo Petro, Francia Márquez, primera afrodescendiente en conquistar la vicepresidencia de Colombia, llamó a la "reconciliación". Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de junio de 2022 21:23

Bogotá. La ambientalista Francia Márquez, primera afrodescendiente en conquistar la vicepresidencia de Colombia de la mano del izquierdista Gustavo Petro, llamó a la "reconciliación" tras el balotaje de este domingo.

"El gran desafío que tenemos todos los colombianos es la reconciliación (...) En medio de las diferencias podemos construir una nación hacia adelante, una nación próspera", afirmó Márquez, de 40 años, en entrevista con Caracol Radio.

Junto a Petro encabezará el primer gobierno de izquierda en la historia de un país gobernado hasta ahora por élites liberales y conservadoras.

El binomio derrotó con 50.5% de los votos a la fórmula del millonario constructor y outsider Rodolfo Hernández y Marelen Castillo -también de raíces afro- que cosechó 47.3%.

El 10% de la población colombiana que se identifica como afrodescendiente.

"Esperamos juntos construir un país en paz, un país en dignidad, un país con oportunidades, con justicia", dijo la activista a sus rivales, quienes aterrizaron en la campaña como relativos desconocidos y vencieron a los partidos tradicionales en el primer turno.

En la recta final, la campaña se tornó sucia con filtraciones y golpes bajos de lado y lado. Ahora Petro y Márquez asumirán el liderazgo de un país polarizado y con reservas frente a las ambiciosas trasformaciones que plantea la izquierda, entre ellas cesar la exploración petrolera ante la crisis climática y aumentar los impuestos a los ricos para robustecer el estado.

"Que la diferencia no sea una razón para seguirnos violentando, para seguirnos asesinando", expresó Márquez, quien en 2019 fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil en su natal departamento de Cauca (suroeste), donde grupos armados se disputan las rentas del narcotráfico y la minería ilegal a pesar del desarme de la guerrilla FARC en 2017.

"Llegó el momento de construir la paz, una paz que implica justicia social", expresó Márquez.

"Me veo gobernando este país desde los lugares más olvidados (...) desde las periferias", anticipó, agregando que Petro le encargó liderar un nuevo "ministerio de la igualdad" que velará por los derechos de las mujeres la juventud, los pueblos étnicos y la población LGBTIQ+.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio