°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Triquis y gobierno reanudarán mesas de diálogo el lunes

Imagen
Integrantes de la comunidad triqui durante una protesta afuera de la Secretaría de Gobernación, en abril pasado. Foto Alfredo Domínguez
18 de junio de 2022 11:25

Ciudad de México. El lunes se reanudarán las mesas de diálogo para la construcción de paz en la región triqui, en sesión programada en el Palacio de Gobierno, en Oaxaca.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación informó lo anterior, al tiempo de señalar la voluntad de las organizaciones Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) para reanudar este diálogo y asegurar el retorno de los habitantes de Tierra Blanca Copala a su comunidad.

El proceso fue pausado en mayo debido a que el 12 de ese mismo mes fue asesinado Luciano Pérez Martínez, uno de los líderes del MULT.

La violencia por disputas políticas, sociales y económicas prevaleciente en la región triqui ha derivado en el desplazamiento de sus habitantes.

Pese al anuncio, los afectados “ya no tienen una confianza total en el Estado”, pues en más de una ocasión las autoridades han cancelado el regreso, indicó Isabel Martínez, integrante del MULTI.

Señaló que aunque el MULTI y las 143 familias indígenas triquis sí van a acudir a los encuentros, “ya no tienen la confianza total hacia el Estado, porque después de haber cancelado el retorno del pasado 15 de mayo nos estuvimos movilizando para pedir que nos atendieran, pero sólo recibimos golpes de los granaderos”.

A decir de la activista, “ya van muchas minutas de acuerdos y muchas fechas de retorno, pero (las autoridades) nunca se han puesto en acción. Supuestamente hay voluntad y condiciones, pero todo eso se queda en la mesa, porque no hay acciones para encaminar la caravana de retorno”.

A casi 18 meses de estar desplazadas en la Ciudad de México, las familias triquis están nuevamente considerando la posibilidad de emprender el regreso a sus comunidades de forma “independiente”, a pesar de los riesgos de seguridad que puede haber, pues afirman que los responsables de su huida fueron integrantes un “grupo paramilitar” que las expulsó de sus tierras el 26 de diciembre de 2020.

“Esperemos que esta nueva mesa del lunes sí sea para dar fecha de retorno y que no sean diálogos simulados. Pareciera que los encuentros fueran nada más para que las familias se desahoguen, pero sin dar una solución real al problema”, enfatizó.

Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles

Demandaron respetar lo pactado en el Acuerdo de Libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.

Destaca Sheinbaum aportaciones de connacionales en reunión con Noem

La funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que su nación respeta la soberanía mexicana.
Anuncio