°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerra en Ucrania podría revertir logros en materia de bienestar en AL: OCDE

Imagen
En la imagen, la calle Correo Mayor, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
15 de junio de 2022 15:52

Ciudad de México. La guerra en Ucrania, sumada al impacto de la pandemia, aumenta el riesgo de revertir muchos de los logros en materia de bienestar alcanzados en las últimas décadas en América Latina y el Caribe, así como profundizar los desafíos preexistentes, advirtió Katherine Scrivens, analista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En un seminario virtual reportó que en América Latina y el Caribe la pobreza alcanzó durante el primer año de la pandemia su nivel más alto desde 2008 y la pobreza extrema revirtió los avances que desde 2000 se habían tenido en mitigarla. No se descarta que con la invasión rusa a Ucrania, estas métricas se deterioren más, abundó.

Al detallar cómo se han movido algunos de los indicadores con los cuáles la OCDE desarrolla los indicadores de bienestar, exhibió que la satisfacción con la vida en América Latina cayó 7 por ciento derivado de la crisis por el coronavirus, un revés que ha borrado todos los avances registrados de 2006 a 2019.

Incluso, en el conjunto de países de América Latina y el Caribe donde se levantan los indicadores de bienestar, el apoyo social —la proporción de personas que tienen amigos o familiares con los que pueden contar en momentos de necesidad— también cayó del 87 por ciento en 2019 al 83 por ciento durante el primer año de la pandemia.

“El impacto de la crisis ha sido asimétrico entre los ciudadanos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables”, puntializó Scrivens, mientras mostraba que las caídas más pronunciadas en los indicadores de bienestar se han dado entre mujeres, los residentes de zonas rurales , la población joven y las personas con menor nivel educativo.

Nathalia Montoya, también analista de la OCDE, exhortó a las dependencias encargadas de las finanzas públicas a realizar todo el ciclo presupuestario tomando en cuenta métricas de bienestar, con el objetivo de dar prioridad y atajar las situaciones que más afectan a la población. 

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio