°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prioritario, impulsar una agenda común de transparencia: Inai

Imagen
Logotipo del Inai en sus oficinas, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
14 de junio de 2022 18:27

Ciudad de México. México ha dado pasos firmes en la garantía del derecho de acceso a la información, pero es prioritario impulsar una agenda común de transparencia, que sea punta de lanza, para lograr un país más democrático, participativo, informado e incluyente, de acuerdo con el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez.

En la inauguración del Encuentro Conmemorativo a 20 años de las primeras Leyes de Transparencia, el comisionado afirmó que “es necesario reconocer los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos como autoridades y como sociedad civil, y tenemos el deber de seguir afrontando para socializar más efectivamente el derecho a saber. Hoy, tenemos la fortuna y gran responsabilidad de mantener unido a nuestro querido Sistema Nacional de Transparencia, un Sistema que ha sabido tejer lazos, llegar a entendimientos, consensar acuerdos y tender puentes, siempre en pro de los derechos que tutelamos”.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que la causa del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) es defender dos derechos humanos tutelados por los órganos garantes que lo integran, el de acceso a la información y el de protección de datos personales; de ahí la importancia de conmemorar los 20 años de la primera Ley de Transparencia de Sinaloa, una de las entidades claves en el proceso de evolución de este marco normativo.

“Esta es una agenda liberal, el asunto de la transparencia y el acceso a la información pública no es una cuestión de conservadores, es una cuestión de liberales (…) No es correcto que a estas alturas podamos nosotros pretender que no se comprenda, porque no lo saben; no quieren o no pueden comprender que exigir información es un asunto categórico de democracia, de demócratas”, enfatizó.

Incautan en BC casi 8 millones de litros de hidrocarburos

Operativo de fuerzas federales y Pemex. Denuncias llevaron a un predio en Ensenada donde localizaron distintos contenedores de hidrocarburo.

Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles

Demandaron respetar lo pactado en el Acuerdo de Libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.
Anuncio