°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México encabeza lista con mayor rezago del PIB por la pandemia: OCDE

Imagen
Capitalinos realizan compras en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el pasado 4 de junio de 2022. Foto María Luisa Severiano
14 de junio de 2022 12:39

Ciudad de México. México encabeza una reducida lista de economías que mayores lastres en el crecimiento arrastran debido a la pandemia. Casi todos los países que integran el G20 muestran en el primer trimestre de 2022 una recuperación respecto al producto interno bruto (PIB) que tenían antes de la emergencia sanitaria; tres son la excepción.

En Alemania la actividad económica todavía se encuentra 0.9 por ciento debajo de lo reportado al cierre de 2019; en Japón, la brecha para llegar al umbral de recuperación se encuentra en 0.6 por ciento; pero todavía es más profundo el rezago en México, donde el PIB es 2.1 por ciento inferior al reportado antes de la pandemia.

Comparativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para los países del G20 —lo cuáles representan 85 por ciento de la economía mundial— muestran una desaceleración en el crecimiento durante el primer trimestre de 2022, debido a la guerra en Ucrania, pero la mayoría de las economías ya salió de la zanja que representaron los confinamientos.

En el promedio de los países del G20, la actividad económica durante el primer trimestre de 2022 fue 4.8 por ciento mayor a la reportada en los últimos tres meses de 2019. Destacan Turquía donde la recuperación es de 15.9 por ciento, le siguen China con 8.3 por ciento e India con 5.9, muestran los datos compilados por la OCDE.

La organización no reporta la información para Rusia ni el dato actualizado de Argentina, pero muestra que Reino Unido y Sudáfrica superaron su nivel de PIB previo a la pandemia en el primer trimestre de 2022, con avances de 0.7 y 0.5 por ciento, respectivamente. Mientras en Italia la variación es cero.

En América, Brasil acumula una recuperación de 1.6 por ciento y Estados Unidos de 2.8 por ciento.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio