°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inaugura IPN nuevo edificio de Escuela de Cómputo

Imagen
Inauguración del nuevo edificio de aulas y laboratorios en la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IPN_MX
13 de junio de 2022 16:58

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró el nuevo edificio de aulas y laboratorios en la Escuela Superior de Cómputo (Escom), que beneficiará a mil 152 estudiantes de los nuevos programas académicos de la Licenciatura en Ciencia de Datos e Ingeniería en Inteligencia Artificial.

Con una inversión de más de 253 millones de pesos, el nuevo inmueble consta de tres plantas donde se ubican 32 aulas equipadas con proyector y pantalla retráctil, y cuatro laboratorios con 37 computadoras y un proyector; cada uno de los espacios tiene una capacidad para 36 politécnicos.

La construcción del edificio se realizó en una extensión de ocho mil metros cuadros, bajo una perspectiva de inclusión y sustentabilidad. Además, se destinaron áreas de estudio con 15 mesas con conexión eléctrica para 150 estudiantes, lo cual será benéfico para su rendimiento y aprendizaje.

En la apertura, el director general Arturo Reyes Sandoval, informó que los nuevos programas académicos se comenzaron a impartir en 2020 y la matrícula de la Licenciatura en Ciencia de Datos ya suma 203 estudiantes; la de ingeniería en Inteligencia Artificial a 263; se prevé que llegue a atender una demanda educativa de mil 152 alumnas y alumnos.

“La actualización de nuestra oferta educativa y, por ende, el incremento de la matrícula viene aparejado de una infraestructura suficiente y adecuada, donde estudiantes y docentes puedan generar conocimiento, estar en un espacio seguro, cómodo y agradable, porque sabemos que las aulas y los laboratorios también son lugares para el encuentro y las relaciones sociales”, señaló.

Reyes Sandoval añadió que, con la incorporación de los nuevos programas académicos, el IPN hace patente un modelo educativo de vanguardia que prepara profesionistas capaces de responder a las demandas nacionales y globales de cara a la Cuarta Revolución Industrial.

Ante el nuevo panorama internacional donde se generan miles de millones de información, los egresados de la Licenciatura en Ciencia de Datos serán capaces de mejorar la eficiencia de los negocios para la adecuada toma de decisiones de alta dirección, así como mejora en la eficiencia de negocios.

Mientras que la Ingeniería en Inteligencia Artificial ofrece soluciones y aplicaciones a través de asistentes virtuales, procesos robóticos y reconocimiento de imágenes con el desarrollo de algoritmos, de procesamiento de lenguaje natural y visión artificial, herramientas que permiten la automatización de procesos en áreas como la medicina, la seguridad, venta de productos, entre otras aplicaciones, destacó Reyes Sandoval.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio