°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a 381 manifestantes del 11 de julio en Cuba

Imagen
Un total de 381 personas que participaron en las protestas antigubernamentales en julio de 2021 han sido condenadas en Cuba por diversos delitos. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de junio de 2022 15:59

La Habana. Un total de 381 manifestantes que participaron en las históricas protestas del 11 y 12 de julio de 2021 fueron condenados en Cuba por varios delitos, incluidos 36 que recibieron penas de hasta 25 años de cárcel por sedición, informó este lunes la Fiscalía General.

Las protestas que estallaron el 11 de julio pasado al grito de "Tenemos hambre" y "Libertad" dejaron un muerto, decenas de heridos y más de mil 300 detenidos, cientos de los cuales siguen en prisión, según la organización civil Justicia 11J.

La fiscalía dijo en un comunicado que hasta el momento, "resultaron sancionadas 381 personas, incluyendo 16 jóvenes con edad entre 16 y 18 años, fundamentalmente por delitos de sedición, sabotaje, robo con fuerza y violencia; atentado, desacato y desórdenes públicos".

Las sentencias son definitivas, pues estas 381 personas apelaron ante el Tribunal Supremo las condenas que les fueron impuestas tras juicios sumarios.

La Fiscalía precisó que "a 297 acusados se les impuso sanciones de privación de libertad", de ellos 36 con condenas condenas de cárcel de hasta 25 años "por el delito de sedición".

A otros 84 detenidos, incluidos 15 jóvenes con edades entre 16 y 18 años, les fue conmutada "la sanción de privación de libertad por otras penas alternativas que no implican (...) su ingreso a prisión", y podrán saldar sus condenas con "trabajo correccional con y sin internamiento".

En Cuba la mayoría de edad se adquiere con 18 años, pero la responsabilidad penal y de servicio militar se aplica desde los 16 años.

El gobierno había informado el 25 de enero que 790 personas, entre ellas 55 menores de 18 años, habían sido encausadas por las manifestaciones de julio.

Las autoridades afirman que las manifestaciones, las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución en 1959, fueron orquestadas desde Estados Unidos.

De su lado, Washington ha considerado excesivas las sentencias impuestas a los participantes en las protestas y exigido insistentemente la liberación de todos esos presos.

Amenazan de muerte a corresponsal de La Jornada en Ecuador

Orlando Pérez denunció una amenaza recibida a través de un mensaje de Whatsapp, así como otras amenazas durante la campaña electoral en dicho país.

Estima ONU 500 mil desplazados en Gaza desde el fin de la tregua

La reanudación de las hostilidades derivó de la negativa de Hamas de extender el alto al fuego y la liberación de rehenes, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Impiden a senador de EU visitar en megacárcel de Bukele a salvadoreño deportado por error

En una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo no tener planes de devolver a suelo estadunidense a Kilmar Ábrego García.
Anuncio