°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ojarasca / Cuando caminan los pueblos originarios

Imagen
¡Aquí estamos! Foto Mario Olarte
Foto autor
11 de junio de 2022 15:29

¿Cuántas veces más veremos caminar a las comunidades indígenas desde sus lejanos parajes hasta la capital de la República para ser escuchadas? ¿Cuántas veces el gobierno las ha escuchado, les ha prometido y no les ha cumplido?

Han pasado 30 años de la Marcha por la Paz y los Derechos Humanos de los Pueblos Indios que salió de Palenque, Chiapas, en marzo de 1992 y llegó a la Ciudad de México en abril. Aunque la capital ya había visto a la Montaña de Guerrero pintar de rojo la avenida Juárez y Madero, fue la larga caminata de choles, tseltales y tsotsiles de la organización Xi’Nich (“Hormiga” en ch’ol) el primer campanazo nacional mero indígena de aquel fin de siglo cuando tanto cambiaría el escenario político de los pueblos originarios.

En 2022 son pueblos wixaritari del norte de Jalisco los que anduvieron cerca de mil kilómetros para llegar al santuario guadalupano de la Villa y a la Plaza de la Constitución en la CDMX para tocar a la puerta del Palacio Nacional y presentar sus exigencias, ampliamente documentados en este número de Ojarasca.

En estos 30 años la voz indígena no ha cesado de proclamar con dignidad la justeza de sus demandas. Los sucesivos gobiernos se caracterizaron por prometer, para cumplir a medias o para nada su palabra hueca. ¿Será distinto esta vez?

Textos relacionados

Conflicto de límites en territorio wixárika. Un asunto de justicia elemental en una frontera histórica

Llega marcha wixárika a la Ciudad de México

La marcha wixárika en la villa de Guadalupe

Santa María Coapan un pueblo nahua contra un basurero

 

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.
Anuncio