°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Responde el INM a denuncias de discriminación en el aeropuerto

Imagen
Autoridades del INM reportaron la llegada de extranjeros con motivo de la celebración de un evento académico en CDMX. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
10 de junio de 2022 10:10

Ciudad de México. En el marco de la novena Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso) que se realiza en la Ciudad de México, se registró el arribo de aproximadamente 8 mil extranjeros, no únicamente de las personas académicas, sino también de familiares que les acompañan, sostuvo el Instituto Nacional de Migración (INM) luego de denuncias de investigadores y agrupaciones por retenciones arbitrarias en el aeropuerto capitalino de quienes acuden a este foro.

El pasado miércoles, La Jornada publicó que organizaciones como Sin Fronteras IAP acusaron que hubo agresiones y amenazas contra académicos y sus familiares por parte de agentes del INM, al momento de llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También sindicatos de investigadores reprocharon las retenciones.

Esta autoridad migratoria está obligada a cumplir y hacer cumplir la Ley de Migración y su reglamento, durante todo proceso de internación a México por parte de personas provenientes de otras naciones. Es así como se actuó en los casos expuestos públicamente, afirmó ayer el INM por en un comunicado.

Sin Fronteras expuso que, además de actos de discriminación, las irregularidades se presentaron principalmente en casos de académicos colombianos.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio