°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PJF está cambiando para hacerlo más incluyente con las mujeres: magistrada

Imagen
La ministra Fabiana Estrada ofreció un mensaje luego de que el Poder Judicial de la Federación fue reconocido, en Los Angeles, con el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas Para el Liderazgo de las Mujeres. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SCJN
10 de junio de 2022 12:46

El Poder Judicial de la Federación (PJF) está cambiando “para hacerlo más igualitario, más incluyente, y menos discriminatorio en contra de las mujeres”, afirmó la magistrada Fabiana Estrada Tena.

Lo anterior al dar un mensaje a nombre de la delegación mexicana que acudió a la ciudad de Los Angeles, California, Estados Unidos, tras recibir el Premio Interamericano a las Buenas Prácticas Para el Liderazgo de las Mujeres.

Durante el evento en el cual organizaciones internacionales reconocieron al Poder Judicial de la Federación como un organismo que “promueve el liderazgo y el empoderamiento de la mujer, al cerrar brechas y desigualdad desde una perspectiva de derechos humanos”.

Estrada Tena señaló en un breve discurso que hace tres años, con el liderazgo del ministro Arturo Zaldívar, se propuso cambiar al PJF y se está logrando.

La magistrada añadió que esta transformación “requiere de personas comprometidas en posiciones de poder y por eso son importantes los liderazgos de mujeres y por eso son fundamentales los aliados” y el ministro Zaldívar en su carácter de presidente de la Corte “tuvo una visión y una convicción profunda y depositó en un grupo de mujeres y hombres, pero mayoritariamente mujeres, la confianza y la responsabilidad de llevar a cabo esta tarea”.

El PJF fue reconocido por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como organizaciones de la sociedad civil, luego de que el comité asesor decidieron premiar a la SCJN y al CJF en la categoría “Políticas públicas y garantías para el ejercicio del liderazgo de las mujeres”.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio