°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno tiene posibilidad de enmendar página en halconazo: Hernández Gamundi

10 de junio de 2022 20:53

Ciudad de México. Aunque la impunidad con respecto a la masacre del 10 de junio de 1971 continúa hasta nuestros días, el actual gobierno tiene la posibilidad de “enmendar la página” si le envía toda la documentación sobre el tema a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para de esa forma permitir que los responsables de estos hechos sean enjuiciados.

Así lo afirmó Félix Hernández Gamundi, dirigente del Comité 68, quien lamentó que las personas que fallecieron en el llamado halconazo y en la matanza de Tlatelolco, se suman a las víctimas de agravios de diversas épocas.

Al término de la marcha que se realizó este viernes del Casco de Santo Tomás al Zócalo para conmemorar el 51 aniversario de la masacre del llamado Jueves de Corpus, Hernández lamentó que la iniciativa de algunos miembros del Comité 68 para enjuiciar al ex presidente Luis Echeverría por el delito de genocidio ha sido obstaculizada por todos los gobiernos del país, de 2009 a la fecha.

“Hicieron correr los tiempos mañosamente y llevaron el caso a que se agotara. Interpusimos una demanda en contra del Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), porque fue la última instancia que nos dejaron, y ese organismo le demandó al gobierno –en la época de Calderón y Peña Nieto—que entregaran los expediente del 10 de junio”, rememoró.

El dirigente señaló que las autoridades del país respondieron a esa solicitud con la “patraña” de que aún había instancias judiciales internas que los demandantes no habían explorado, y le enviaron peticiones de información a diversos organismos, sin que hasta la fecha ese proceso haya realmente avanzado.

“Esa solicitud sigue ahí y el proceso está abierto en la CIDH. Este gobierno tiene todavía la posibilidad de enmendar la página y entregar esa información, de forma que el caso sea llevado a la siguiente instancia internacional, que sería la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, enfatizó, en medio de consignas como “10 de Junio, no se olvida. Es de lucha combativa”.

En ese tono, Hernández Gamundi recordó que aunque sí se han girado diversas órdenes de aprehensión contra personajes supuestamente involucrados en el Halconazo, e incluso muchos de ellos siguen vivos y se sabe dónde están, los acusados no han sido detenidos.

El mitin concluyó con un pronunciamiento en el cual los organizadores lamentaron la persistencia de la impunidad en el caso de la matanza del 10 de junio, y que el actual gobierno “no ha mostrado voluntad política” para sancionar a los responsables.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio