°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU promete asilo para 20 mil refugiados de AL el próximo año

Imagen
México se sumará a la atención del fenómeno migratorio ofreciendo oportunidades de trabajo a migrantes. Foto Afp
10 de junio de 2022 14:33

Los Ángeles. Estados Unidos acogerá a 20 mil refugiados de América Latina en 2023 y 2024, y desembolsará 314 millones de dólares en ayuda para migrantes en la región, mientras que México duplicará los permisos de trabajo fronterizos, anunció la Casa Blanca este viernes.

En el último día de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, los dirigentes latinoamericanos adoptarán la llamada Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, centrada en compartir responsabilidades en la gestión del flujo migratorio.

Estados Unidos se compromete a abrir las puertas a 20 mil personas, es decir el triple de refugiados acogidos este año, informa la Casa Blanca en un comunicado.

El gobierno del presidente Joe Biden se propone asimismo "aumentar" la acogida de refugiados haitianos, pero no da cifras, y otorgará 11 mil 500 visas de trabajo temporal a ciudadanos de Haití y Centroamérica ante la escasez de mano de obra en Estados Unidos.

A modo de comparación, Washington se ha comprometido a acoger a 100 mil ucranios después de que Rusia invadiera su país.

Por otra parte, anunció 314 millones de dólares en nuevos fondos para "ayuda humanitaria y asistencia al desarrollo de refugiados y migrantes vulnerables" en América Latina, que incluye un programa para venezolanos que han emigrado a 17 países de la región.

Unos 7 mil 500 migrantes irregulares, en su mayoría de Centroamérica, pero también de Cuba, Nicaragua Venezuela y Haití, intentan cruzar a diario la frontera con Estados Unidos, según datos oficiales del mes de abril.

Según el comunicado sobre la Declaración de Los Ángeles, como la llama la Casa Blanca, México aumentará de 10 a 20 mil el número de Tarjetas de Trabajador Fronterizo, que permite residir en un Estado y trabajar en otro.

El gobierno mexicano también lanzará un nuevo programa de trabajo temporal para entre 15 mil y 20 mil personas de Guatemala por año, y se plantea ampliarlo a Honduras y El Salvador a medio plazo.

Además, con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados, integrará a 20 mil refugiados en el mercado laboral mexicano en los próximos tres años.

Presidente panameño se distancia de China para reforzar relación con EU

Hegseth declaró que el Canal enfrenta constantes amenazas de China, y subrayó que su país y Panamá lo mantendrán seguro

Hermana de Kim Jong Un se burla de EU por 'desnuclearizar' a Corea del Norte

Señaló que los objetivos de Corea del Norte para la expansión de armas nucleares están consagrados en su constitución

SRE extiende solidaridad a República Dominicana tras colapso de techo en discoteca

Por medio de su cuenta de X, la Secretaría aseguró que acompaña “en estos momentos difíciles a las familias y seres queridos de las personas afectadas”
Anuncio